Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2016

AD y sus deudas.

AD y sus deudas. Carlos Subero “Son recomendaciones sinceras para la organización que logró resucitar de las cenizas y reencontrarse con su pueblo” Las facturas pendientes… Hay tres episodios y una frase que me hicieron desmerecer del fanatismo y morigerar las pasiones surgidas del halago y los aplausos; de los episodios: el primero es la caída del chavismo (la cual presencié), el segundo es la caída del nazismo (la cual estudié) y la tercera fue el abucheo universitario que recibí, después de innumerables aplausos dos días antes (la cual viví); en cuanto a la frase, se la leí a Eduardo Fernández, a quién estimo; decía “después de que la multitud aclamó a Barrabas y condenó a Cristo, dejé de creer en las mayorías.” Todo esta introducción, es por el auge de Acción Democrática de hoy en día, del partido en el que di mis primeros pasos, de la casa dónde crié mis conocimientos y mañas políticas; AD debe saldar varias deudas antes de reconciliarse por completo con el pueblo Venezolan...

¿Socialismo sin Capitalismo? ¿Sí?

¿Socialismo sin Capitalismo? ¿Sí? “Es un intento por desmitificar el socialismo y evidenciar los malos entendidos de Marx en Venezuela y el mundo” A ver si me explico, me pasa; siempre que digo que voy a hacer algo, primero, lo figuro en mi mente, por ejemplo: voy a la playa, en secuencia me veo, arreglando las cosas en el carro, agarrando carretera y al final sentado con una cocada entre mis manos; así mismo me pasa cuando digo que voy a escribir un artículo: primero me imagino en una orilla esperando una embarcación y después me veo dentro de ella remando duro para llegar a una isla que veo un poco lejos y a veces hasta difícil de alcanzar, pero siempre, siempre la veo. No hace falta resaltar que la embarcación es el dominio y los conocimientos que acumulo sobre el tema, que el remo son mis argumentos y la isla se llama conclusión. En este caso, no me he leído aún como se debe, El Capital de Karl Marx, pero he leído a Fromm y he tenido unos profesores por suerte tan esclarecidos...

José Rafael Madriz, un héroe anónimo.

José Rafael Madriz, Un Héroe Anónimo. Carlos Subero “Es la historia de un hombre que tuve la dicha de conocer, de un hombre que jamás renunció a lo que creía era lo correcto” Advertencia al lector. Esto, es algo muy personal; la verdad ese es el fin y así están dispuestos los medios, el radio de lectores que me siguen, aquí va disminuir a lo mejor hasta llegar a cero, más que un escrito para divulgar, es un escrito para desahogar; Necesitaba escribirlo antes de que el tiempo siga borrando los detalles, los momentos y las sensaciones. ¡Madriz y el Quijote! Madriz fue un político, al menos eso creía; todo su idealismo y todo su ímpetu correspondían más a un romántico; era el líder natural de la Parroquia Santa Rosalía, no había en todo El Cementerio y sus alrededores quien no le conociera. Yo llegué a conocerlo; aunque tenía unos quince para ese momento y él algunos setenta y tantos, fuimos amigos; era Adeco, y se autodenominaba secretario político, era una de esas personas ...