Ir al contenido principal

¿Socialismo sin Capitalismo? ¿Sí?

¿Socialismo sin Capitalismo? ¿Sí?

“Es un intento por desmitificar el socialismo y evidenciar los malos entendidos de Marx en Venezuela y el mundo”

A ver si me explico, me pasa; siempre que digo que voy a hacer algo, primero, lo figuro en mi mente, por ejemplo: voy a la playa, en secuencia me veo, arreglando las cosas en el carro, agarrando carretera y al final sentado con una cocada entre mis manos; así mismo me pasa cuando digo que voy a escribir un artículo: primero me imagino en una orilla esperando una embarcación y después me veo dentro de ella remando duro para llegar a una isla que veo un poco lejos y a veces hasta difícil de alcanzar, pero siempre, siempre la veo. No hace falta resaltar que la embarcación es el dominio y los conocimientos que acumulo sobre el tema, que el remo son mis argumentos y la isla se llama conclusión.
En este caso, no me he leído aún como se debe, El Capital de Karl Marx, pero he leído a Fromm y he tenido unos profesores por suerte tan esclarecidos que han logrado ponernos a quienes los escuchamos en su momento, a Marx en bandeja de plata; quiere decir que mi embarcación va estar un tanto endeble y susceptible a filtrar, mis remos si van a estar dispuestos y espero llegar a la ansiada isla por respeto a los que me leen.

Una de las ironías peculiares de la historia es que no haya límites para el malentendimiento y la deformación de las teorías, aun en una época donde hay acceso ilimitado a las fuentes; no hay un ejemplo más definitivo de este fenómeno que lo que ha sucedido con la teoría de Karl Marx en las últimas décadas. (Fromm E, 1962).

Palabras más, palabras menos; los que hablan de Marx en su inmensa mayoría hablan partiendo de un malentendido, y ahí en ese grupo tan grande entran desde jefes de estado hasta religiosos radicales, pasando por politiqueros y periodistas con complejos de filósofos.
Despotricar del socialismo por la URSS, por Fidel, por Chávez es tanto así como dejar de ser cristiano por ver al cura de la parroquia embriagarse y proferir un par de groserías; las malas praxis y los malos entendimientos no reportan errores o perversiones de la teoría general; no pretendo hacer aquí una apología del “sistema socialista”; porque primero no es sistema, lo concibo más como una etapa producto de un proceso evolutivo y de maduritud de los pueblos, es el resultado de… es un nivel que se alcanza como en algún momento todos alcanzamos la adultez ¿Quién va a creerle a un niño de 8 años que se coloque bigotes falsos y vista de traje, que está apto para asumir responsabilidades que le competen a sus mayores?

La primera evidencia, que yo he encontrado en este mal llamado “socialismo del siglo XXI” de que sus progenitores malentendieron a Marx, es precisamente apresurar y forzar la instauración de un socialismo en esta sociedad con rasgos feudo-mercantilistas, cuando Hugo Chávez repetía que había que dejar los viejos vicios del capitalismo en nuestra sociedad, en realidad, no sabía lo que decía, partía de un concepto errado de capitalismo; si aquí ha habido capitalismo, ha sido en parcelas muy reducidas y alimentado por un chorro de dólares que no provienen precisamente de un medio de producción sino de extracción de una materia prima que hoy se valora por su utilidad a los mejores precios del mercado.

Algunos autores, llamarían a estas parcelas, franjas de desarrollo, pero lo cierto es que esas franjas que cada vez son menos, no son capitalismo, son maquetas endebles y falsas que sirven de eco al verdadero capitalismo internacional.

Sin temor a equivocarme y sin saber si otro autor ya ha emitido esta misma frase, puedo asegurar aquí que los Estados Unidos de Norte América están más cerca que nosotros de alcanzar el socialismo; cuando el desarrollo de sus fuerzas productivas haya alcanzado un nivel que satisfaga a sus ciudadanos, entonces estos bien educados, alimentados y con todos los recursos van a entender que los recursos pueden ser para todos y que la vida no es para matarse trabajando sino para vivirla creando.

Por eso es que los socialismos malentendidos fracasan al igual que el niño con sus bigotes falsos nunca logra obtener en taquilla su licencia de conducir; a mi generación y lo digo sin remordimientos no le queda en nuestro país, sino ser capitalistas; que en ese camino nos ocupemos de los más indefensos es justicia, pero no podemos caer en el error por más que se nos trate de inveterar en practicar modelos para los cuales aún nuestro pueblo no está preparado y más aún modelos que no fueron concebidos como productos prefabricados dispuestos con un manual para aplicar en cualquier circunstancia.

Se es más socialista en la medida en la que como sociedad entendamos que primero debemos ser capitalistas, China lo entendió y he allí los resultados; la revolución cultural los estaba llevando a un callejón sin salida como el mismo en el que cuba se ha estancado todos estos años; el comité del partido comunista chino, ese que dirige a toda su milenaria nación, por fin bien entendió su misión y su tiempo histórico, los lectores y veedores de artículos de prensa que pretenden sustituir libros de textos, se burlan de ese comunismo acusándolos de que son más capitalistas que cualquiera, yo diría que son más comunistas que cualquiera. Ellos saben que actuando así en varias generaciones, cuidado sino varias decenas, se materializará la profecía marxiana.

Un gobierno centrado y bien dirigido en Venezuela, ahora, debe asumir una posición parecida; debemos sin perder más tiempo terminar de abolir los viejos rasgos de feudalismo que aún quedan por ahí, activar las fuerzas productivas, abolir el sistema rentista y desarrollar las potencialidades y competencias de nuestros seres humanos maravillosos que además de laboriosos son amables y entusiastas.
Entiendo después de haber revisado nuestra historia nacional, que sufrimos de una gran debilidad, somos sumamente inconsistentes, al tanto empezamos algo sino se termina en un lapso rápido lo dejamos y si toma más tiempo entonces postergamos su término, lo sé y tengo infinidades de puentes, carreteras y autopistas como testigos.

Nuestro país se ha perdido varias veces en el camino precisamente porque no nos hemos dibujado uno que recorra todas nuestras aspiraciones como nación; han sobrado quienes han querido tomar atajos, quienes abren trochas y quienes tratan de colarse en el camino labrado por otras naciones muy distintas a nosotros; yo creo firmemente que si nos disponemos a labrar este camino que como nación nos va a unir, nuestras próximas generaciones podrán transitarlo y seguir labrándolo con las señales y herramientas que les dejemos.

Cada vez que Venezuela tiene un repunte económico, algún super avit inesperado, viene la inflación, la devaluación y la crisis política cual bandita criminal y nos da dos tiros en el pecho y nos arrebata la bolsa con los reales que creíamos íbamos a disfrutar. Más allá de una decena de corruptos que se parrandean los dineros públicos y se los terminan de rumbear en Miami o en cualquier guarida lejos de Venezuela, nunca hemos podido ser consistentes con una política económica sana y sostenida que nos permita desarrollar nuestra potencialidades, por ello es que casi siempre se desvanecen los proyectos “nacionales” de uno y otro bando.

Todos nuestros proyectos han sido inmediatistas y nuestras propuestas superficiales; quizás y algo dentro de mí quisiera sacar de este saco al plan agresivo de industrialización llevado a cabo en los años 60´, al fallido Gran Viraje y porque no al nuevo ideal nacional del bárbaro de Pérez Jiménez, pero por algo no tuvieron éxito ni trascendieron en el tiempo; apartando esos tres intentos serios y algunos proyectos positivistas de mediados del siglo XIX y principio del XX, la verdad es que Venezuela lo que ha hecho es golpearse adrede contra una pared que tenemos en frente y a la vista.
Mencioné el Gran Viraje de Carlos Andrés Pérez, aunque nunca se realizó; porque quizás ha sido el único plan nacional que ha guardado mayor sincronía con nuestro tiempo histórico, con nuestras necesidades y aspiraciones, quizás hubiese sido tan positivo que nos hubiese hecho avanzar unos pasos hacia la plena realización de nuestros individuos, es decir, nos hubiese puesto más cerca del socialismo; ese que mis ojos no verán.
Dentro del chavismo, en realidad hay pocas personas con las que desearía cruzar palabras; pero entre ellas quisiera hablar con un personaje que para mí entendió esto hace poquito, y ya en su “vejentud” como decía una tía abuela, se dio cuenta de la torta que puso junto al orador electrizante de Hugo Chávez, esa persona es Giordani, y quisiera si lo ponemos en términos de debate llevarme un refuerzo, una importada: mi profe Beatriz Rodríguez, también por el otro lado podríamos invitar a Luis Britto García para darle un poco de nostalgia comunista setentosa al evento en cuestión.
Abriría la charada con una pregunta ¿Socialismo sin Capitalismo? ¿Sí?... yo no iría desarmado, además de mi refuerzo, me llevaría en un maletín a Fromm, a Weber, a Jaspers, a Gassett y Simón Rodriguez; creo que allí podría tener pertrechos suficientes para repeler los endemoniados ataques que saldrán del otro bando, sobretodo de Britto y su ímpetu de Sierra Maestra.
Se equivocaron y menos mal que lo están reconociendo después de 17 años y no después de 60 como lo está haciendo Fidel; se equivocaron y aun hay personas que no lo aceptan por soberbios, se equivocaron y creen que van a tapar el sol con un voluntarismo ridículo y que enerva al pueblo Venezolano al punto que hace poco una poblada casi le arrebata la cabeza a Nicolás Maduro en el villorrio de Villa Rosa en Margarita, es un voluntarismo que va a dar al traste con la poca fe que aguardan unos pocos en ese proyecto que partió mal, que partió de un mal entendimiento de Marx y sus teorías, lo leyeron al revés.

Para los socialistófobos les cito lo siguiente
Toda la crítica de Marx al capitalismo es, precisamente, que ha hecho del interés por el dinero y la ganancia material el motivo principal del hombre y su concepción del socialismo es la de una sociedad en la cual este interés material dejaría de ser dominante. (Fromm E, 1962).

Eso es todo, no hay porque temer al socialismo siempre y cuando tengamos claro realmente que es una etapa de maduritud del cuerpo de la humanidad, que es un proceso al cual se llega después de haber pasado por cierto rigores necesarios para fortalecer la conciencia, el espíritu y las capacidades materiales que nos permitan entender y poner nuestra naturaleza humana en un estadio superior al del mercadeo y el trabajo por el trabajo mismo.

Si como nación nos planteamos una meta superior a largo plazo, si como sociedad fijamos un punto de aquí a 10 generaciones, entonces se reducirán las posibilidades de perdernos en el camino, un objetivo sobre el cual se asienten las metas del corto, mediano y largo plazo; que la autopista o el corredor no se hagan por hacerlos sino que apunten a un objetivo que va a beneficiar a nuestros tataranietos y más; sin fanatismo pero con entusiasmo Venezuela bien podría desarrollar sus fuerzas productivas dejando en claro que no será por el simple hecho de desarrollarlas sino que será para que en un futuro la justicia y la equidad social se materialice en nuestros llanos, nuestro oriente centro y occidente.
Últimamente he ido aprendiendo como parte de ese proceso de maduritud que les he ido comentando, que “menos es más” y por eso debo comentarles que creo que hemos llegado a Isla Conclusión, juzguen ustedes que recorrieron conmigo aunque no remaron, si se filtró algo de agua o no.

www.pensandolapoliticacs.blogspot.com
@CGSUBERO (TWITTER)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ciudadanos de Yesca

  Definición de Yesca: 1.        Materia muy seca, comúnmente de trapo quemado, cardo u hongos secos, y preparada de suerte que cualquier chispa prenda en ella. 2.        Cosa sumamente seca, y por consiguiente dispuesta a encenderse o abrasarse. 3.        Incentivo de cualquier pasión o afecto. Reeditando la literatura maya, dónde se decía dentro de su mitología que los hombres fueron primero de barro, luego de madera y finalmente de maíz, en el caso Venezolano fuimos primero de carne y hueso, ciudadanos con deberes y derechos, y luego nos convertimos en ciudadanos de yesca. A la fecha en la que escribo esto (mayo 2024), Tarek William Saab acumula una larga lista de cruentos delitos en contra de la sociedad civil, dónde ha acusado de cosas insólitas sin más pruebas que capturas de pantalla, testigos comprados y su poder comunicacional como efecto legitimador de sus fantasiosas acusaci...

Rubio, Ciudad Pontálida. Marzo 2015

  Rubio, Ciudad Pontálida. Carlos Subero “El viaje me sirvió para darme cuenta de una realidad terrible que acosa a Venezuela, viajé al epicentro de uno de los problemas más graves que azotan nuestra sociedad” Rubio, Tradición vs. Modernización En mi acostumbrada advertencia al lector, debo prevenirlo de varias cosas, primero, mi visita a la ciudad es el móvil de este escrito; cinco días bastaron para quedar prendado de este macondo mágico, lleno de puentes y de esa cualidad voy a sujetarme para describirla en su esencia, pero también para usarla de puente que me ayude a tocar temas políticos, económicos y sociales. Rubio, ciudad pontálida servirá para establecer conexiones con temas álgidos de Venezuela entera, servirá para sobrepasar los ríos que se interponen entre la realidad y la propaganda oficial, servirá para tramontar los escoyos que surten la desinformación y el desparpajo; servirá esta ciudad para segui...