Dollar Up, Hope Down.
Soy enemigo de la inmediatez y casi siempre he despotricado de quien escribe al boleo y al ritmo de los titulares; si hay algo que le ha hecho un daño tremendo a nuestra sociedad son los periodistas haciendo las veces de filósofos, los encuestadores haciendo las veces de políticos y los lectores de columnas haciéndose pasar por eruditos de textos fundamentales.
Todo esto porque he leído muchísimas cosas acerca de la subida del dólar y de cómo va a afectar nuestro estado de bienestar y de cómo estamos arando en el mar y no sé cuantas cosas más. Por ello haré esta revisión para aportar con argumentos acerca del descalabro del Bolívar.
Revisión Historiográfica.
Lo cierto, es que alguien en algún momento de nuestra historia tuvo la habilidad de juntar los sucesos históricos más prominentes de la humanidad, pulirlos y depositarlos en una vasija llamada “Occidente”, de alguna manera la génesis de la historia de Venezuela se remonta a la Atenas de Platón, pasa por Roma, cruza hacia el Medioevo, agarra derecho por Florencia, Venecia y termina por venirse con Colón y todo el coloniaje y la independencia.
Este recorrido, nos inscribió en una carrera, a la cual nosotros no solicitamos participar, y aturdidos, como vemos que otros corren en la misma dirección, nos arrancamos a correr, dibujando, más o menos, la misma trayectoria.
Simón Rodríguez quizás ha sido el venezolano más esclarecido, que nos advirtió que no siguiéramos esos derroteros porque jamás íbamos a ganar por esa ruta, “inventamos o erramos” lo cierto es que toda nuestra historia republicana ha dado tumbos por insertarse en el grupo de los primeros 10 y es cierto, el petróleo y ese inmenso chorro de dinero nos hizo creer por unos cuantos Kilómetros que lo lograríamos pero cuando se desvaneció, quedamos rezagados casi en los últimos lugares.
Esa carrera, esa ruta es la de la ciencia y la técnica como ideología (Habermas), es la de la equiparación con el Dólar, es la carrera del positivismo, del mejoramiento étnico, es la carrera de la súper producción y el híper consumo, es la carrera a por el carro del año y el TV más ancho, es la carrera que estamos perdiendo.
De las economías: Tradicional Vs. Zuchista-Tropical.
Hasta el momento, he leído una tormenta de artículos, análisis y estudios de sesudos tratando de interpretar la subida del dólar; y todos con gran capacidad analítica y lógica han carecido de capacidad dialéctica y concreta; todos, sin salvar uno, han redundado en la pseudo-concreción del problema y se ahogan en los mares del liberalismo contemporáneo.
Todos atribuyen el problema a una incapacidad mental, a una obcequedad asnal de Maduro y su gobierno para la solución de los problemas económicos; pero, después de la apropiación de PDVSA (única fuente de recursos en Venezuela), este descalabro económico ha sido la segunda mejor jugada del gobierno a por su perpetuidad.
Una vez escuché hace un par de años a Britto García sugerir que “la revolución no podía seguir alimentando de dólares (CADIVI) a la burguesía y comprando simpatías con ello, que había de una vez por todas que cerrar ese grifo que les jugaba en contra” y pues parece que lo escucharon, y eso es lo que están haciendo.
Hablé de la carrera hace unos acápites, porque esta economía colapsada, es el chavismo retirándose de la competencia, es el chavismo diciendo adiós y llevando a Venezuela por un atajo muy parecido al que Castro Ruz llevó a su Cuba post-bastitiana; por primera vez desde 1830 estamos parando el trote y estamos diciendo “nos retiramos”.
La distención tan grande de nuestra moneda con respecto al dólar, va a reducir nuestros billetes a un estadio local de compra y venta aldeana y restringida, el patrimonio individual va a perder toda capacidad de compra internacional y va a depreciarse con respecto a sus pares que se hallen fuera de nuestras fronteras; además los Venezolanos corrientes sin filiaciones al régimen y de capas medias laboriosas y profesionalizadas perderemos ya de una vez por todas nuestra capacidad de consumir bienes y servicios a los cuales estamos habituados, en su mayoría de importación.
El gobierno va a insistir en favorecer las capas más empobrecidas, siempre garantizando que mantengan la condición de tal; el lumpen los alimenta y justifica su “hoy no, mañana sí” el lumpen es la esperanza infinita de la revolución, el hambre de este sector siempre va a generar un “sigamos adelante” “ya vamos a llegar” son el argumento de la tierra socialista prometida que nunca va a llegar, porque como he dicho en otras oportunidades el socialismo es un estadio evolutivo que se logra gracias al desarrollo y el aprovechamiento pleno de las fuerzas productivas de la sociedad.
La idea Zuche (Kim Zong Il) es la madre teórica de este maniobra tropical y petrolera, a diferencia de Cuba, el régimen no va a tener que jalarse los cabellos por lograr un superavit de un producto de cotización baja como la caña de azúcar, ni va a tener que chulear a cuanto anti yankee vea mal parado, el Zuchista de Maduro tiene petróleo y maneja importantes redes de narcotráfico, es decir, divisas van a tener para los suyos a tasas de cambio irrisorias. Para mantener el armatoste de ese imbricado estado todopoderoso.
Cuando esta oposición perdió el ejército y después PDVSA, perdió también toda capacidad de maniobra, todo chance de arribar al poder de nuevo; esta subida abrupta del dólar está perjudicando precisamente a los enemigos de los rojos zuchistas, está hundiendo a las clases medias, esta sirviéndole a Venezuela en bandeja de plata a los chavistas.
Aquellos sectores que veíamos en el colegio, específicamente en la materia de geografía de Venezuela y económica, aquellos que se tenían por sentados; cuyo título con deferencia aparecía “Sectores Económicos de Venezuela: Primario, Secundario y Terciario” están siendo socavados y sustituidos por una nueva cadena hermética y reducida de extracción de materias, importación de productos elaborados y cadenas estatales de distribución y comercialización.
Los peores enemigos de esta revolución estaban atrincherados en el sector secundario de nuestra economía y paradójicamente hasta el 2012 aproximadamente, el gobierno mediante PDVSA le daba dólares, los cuales, muchos, eran extraídos, otros empleados para sus fines y otros empleados para combatir al gobierno que fungía de fuente primaria de abastecimiento de divisas.
El think tank más radical de la revolución advirtió este “error” estratégico; el gobierno con el aniquilamiento del sector secundario en Venezuela, ese encargado desde hace más de medio siglo de “medio” transformar nuestra materia prima, está a su vez aniquilando a sus principales adversarios o al menos a los financistas de éstos. Diría Sun Tzu está cortándole los suministros al enemigo.
El gobierno por ahora, no tiene interés en producir en Venezuela, al menos no están interesados en que agentes distintos a ellos lo hagan; y el aparataje que ellos han impulsado a los realazos, aun no alcanza la capacidad intelectual y material para sustituir el antiguo aparato productivo del país dirigido en su mayoría por inmigrantes europeos, judíos o hijos de estos.
En cuanto al sector terciario, su aniquilación parcial está en proceso; el gobierno desde hace varios años está asegurándose la distribución y comercialización de productos que ellos consideran “estratégicos” es decir, que sobrevivirán los que estén fuera de esa subjetiva consideración.
La distribución accidentada de computadoras, carros, pinturas, celulares, comida (en su mayoría chinos) está tratando de alguna forma de desplazar la distribución tradicional de los comerciantes, que cuando quisieron, detuvieron su actividad para presionar la salida del gobierno rojo en 2002.
Del problema y sus reales dimensiones.
Yo, con todos estos argumentos, no estoy diciendo que todo está perdido; solo advierto que el panorama político es algo más complejo que Henry Ramos enardeciendo masas y voceando consignas, esto es más complicado que la MUD y su política electorera, aldeana, cerrada y endógena.
El actual gobierno, está logrando que en un futuro no muy lejano, quien no pueda escapar; se resigne y entregue todas sus capacidades al servicio de éste, a cambio de una manutención a raya, a cambio de una bolsa de comida y unos enceres de estricta necesidad. Los lujos van a ostentarlos quienes logren ser parte del bloque hegemónico quien siempre va a asegurar las divisas para sí.
En un estado generalizado de escasez, las pequeñas concesiones serán consideradas como tal (Orwell G), lujos que con respecto a los estándares internacionales de lujo, no serán tales.
El mundo multipolar que nació después de la Guerra Fría se hace cada vez más real, y un bloqueo económico de EEUU y la Unión Europea no va a asfixiar al régimen, pues éste, mientras tenga petróleo, va a poder comprar sus respectivas bombonas de oxígeno en China o en Rusia y a estas repúblicas no les va a importar venderle gas oil al diablo a cambio de barriles de petróleo.
El error más grande de la democracia fue haber fabricado pobres, el día en que los pobres fueron más en Venezuela; ese día se abrió la posibilidad de que tomasen el poder e hiciesen con él lo que les viniera en gana; la política en Venezuela (y yo he caído en ello) desde hace mucho tiempo ha sido tratar de ir a sus guaridas y barrios a convencerlos de que tal o cual es una mejor opción, la política se redujo a politiquería, se traduce en la conquista del ignorante y del que vive al margen de la sociedad y el conocimiento, la política cromática y siglera nos jodió y hay que admitirlo.
Capriles, Maria Corina, Henry Ramos y pare de contar no van a llegar al poder en Venezuela porque simplemente no representan a la masa, su genotipo y fenotipo no hace match con la inmensa mayoría de Venezolanos que hoy son pobres y mañana también lo serán.
Yo creo en las recetas; mi abuela tiene una para el quesillo y mientras cualquiera la siga al pie de la letra va a quedarle igual de bueno como le queda a ella, el pentágono tiene la suya lista para aplicarla a cualquiera de sus adversarios y casi siempre funciona, si algo le va a reconocer la historia a Fidel es haber creado una receta precisamente para contrarrestar las maniobras norteamericanas so pena de empobrecer y hambrear a toda la población.
En los años 80 y 90; cuando el descalabro económico venezolano, los líderes de los principales partidos estaban que se morían por los números tan horrendos que arrojaba nuestra economía nacional, la vergüenza para con el ámbito internacional y las élites privadas nacionales era insoportable.
Muchos, ante esos números, se inmolaron. Bolívar devaluado, desempleo, inseguridad, pobreza y corrupción, no había cara con la cual presentarnos al buen occidente organizado en la ONU, OEA, FMI, BANCO MUNDIAL, OMS, etc.
Pero ahora con una crisis mucho peor, el bloque hegemónico zuchista tiene todas las de ganar; el dólar en ascenso y el bolívar devaluado les permite acabar con el escaso capital privado en Venezuela, les permite culpar al sistema capitalista norteamericano de todos los males de la república, el empobrecimiento general merma las capacidades mentales y laborales de la masa la cual va a estar susceptible al aparato comunicacional del estado que perennemente le repetirá que el imperialismo tiene la culpa de sus males y que la revolución va a salvarlos de ello, el dólar en ascenso espanta a las mentes brillantes y capaces, el bolívar devaluado mata las esperanzas de quienes quieren correr la carrera antes descrita, la del neoliberalismo.
Los partidos políticos nacionales y la democracia del siglo XX, se ahorcó a sí misma; este puño de siglas necesita de dinero para su funcionamiento y lo sé porque he militado en ellos, sus estructuras se alimentan de recursos que desde un principio venían del estado ¿Qué son los partidos venezolanos sin sus caravanas? Sin sus pendones, sin sus bequitas, sin su clientelismo ¿Qué son los partidos venezolanos sin sus propagandas y volantes? Nuestra democracia se fundó a los realazos, sobre bases inestables y he allí las consecuencias.
¿Qué será de los partidos cuando ya no haya dinero? Cuando sus financistas terminen por ser reducidos o expulsados, cuando el bolívar pierda toda capacidad de compra, cuando el bloque hegemónico monopolice para sí toda la entrada de divisas del país, cuando termine de estrangular al sector privado que nunca se aseguró de ser privado, sino que siempre dependió del estado para su desenvolvimiento.
Cuando veo a Lorenzo Mendoza rogando al gobierno para que no le quiten los dólares para producir un tiraje más de harina o cerveza, veo el fracaso del sector privado en Venezuela, veo su pronta aniquilación, veo su ineptitud.
El gobierno prefiere pagar la margarina en Brasil, ya elaborada, al doble; que darle el dinero a Lorenzo para que este la produzca en el país, precisamente para presionarlo a que entregue sus plantas y termine de irse para salvar su capital cada vez más asediado.
Los partidos políticos nacionales no van a desaparecer, pero van a quedar rezagados al ámbito político más bajo, al que se interesa por conquistar parcelas y gabelas, van a caminar perdidos en el desierto y no se sabe si por 40 años; el dólar y el colapso económico es calculado y promovido por el gobierno zuchista de Maduro, leyeron a Marx al revés, como lo hizo Lenin, Fidel y tantos otros fanáticos.
Venezuela está borracha.
Venezuela está borracha, el bloque hegemónico está borracho de poder; el pueblo más llano está borracho de populismo y falsas esperanzas; la oposición está borracha de venganza, de pasado y pequeñas concesiones; la clase media y la pequeña burguesía está borracha de miedo y desesperanza.
No hay en medio de esta borrachera un grupo consciente que piense en el porvenir de la nación, no hay quién piense en las generaciones futuras, no hay quién trabaje por las próximas décadas.
En algún lado leí que los cuerpos vivos antes de su muerte, presentan notorias mejorías para después fenecer, esta oposición gobernada por viejos capitostes beneficiarios de las antiguas políticas rentistas y clientelares, esta oposición que aún aguarda la resaca de la pasada borrachera de dólares fáciles y democracia fantasiosa, no es capaz, por naturaleza, de ponerse a la altura de las grandes tareas que reclama el país, está a punto de morir ya de una vez por todas.
Las relaciones internacionales frente a la pérdida de autonomía y recursos.
Si hay algo que sabemos los Venezolanos es salvar las circunstancias que parecen a todas luces perdidas, ahí está nuestra independencia y el esequibo como los ejemplos más preclaros de ésta, mi afirmación.
Una vez que el zuchismo tropical haya acabado con la capacidad material de sus adversarios, sólo quedará depender del favor internacional para combatir al régimen; y esta estrategia bien llevada, sí tiene mucha factibilidad, como pintan las cosas, más va a valer una larga estadía en Washington que mil marchas y actividades si se quiere salir de los rojos hambreadores y saqueadores.
La llegada de Trump al poder, promete un cambio en la política internacional de los EEUU que hasta ahora se ha mantenido al margen de nuestra calamidad; la mayor amenaza de USA, hoy, es China; y Donald va a ser todo por contrarrestarla, una de sus principales acciones será recuperar sus mercados tradicionales tanto internos como externos, Latinoamérica está en la mira, y el único obstáculo que hoy se les presenta son los entreguistas rojos que están embelesados con los chinos y sus productos endebles y poco duraderos.
EEUU y Rusia van a aliarse para defender el status quo mundial, EEUU va a recuperar su influencia en occidente y Rusia la suya en oriente, allí el régimen secuestrador venezolano estorbará a las principales potencias del mundo, allí está la verdadera oportunidad de dar al traste con ellos, una buena política internacional hará ver las ventajas a ambas potencias de un gobierno progresista interesado en el desarrollo de las fuerzas productivas venezolanas, allí está la posibilidad de conseguir el financiamiento y aprovisionamiento necesario para combatir al estado zuchista que estará hasta al hartazgo fabricando enceres de primera necesidad, con la morbilidad propia de quién ostenta un gran peso.
Bolívar le ganó América a los españoles, con ayuda de los haitianos y Fortique le arrebató Guyana a los ingleses animando el espíritu de Monroe y convenciendo a los EEUU de los riesgos y peligros de una invasión; hemos tenido victorias desde la absoluta desventaja material y financiera pero con la habilidad de tocar las teclas necesarias. Así mismo debe ser la política internacional de quién desee combatir el zuchismo tropical. Una política cual Muhamad Alí: que vuele como mariposa y pique como abeja, que se adapte a las circunstancias.
Las envidias regionales.
No todo lo que nos rodea es materia, hay que poner a punto la naturaleza humana y todo lo que ella implica, este párrafo por más mítico que parezca es el más racional de todos cuantos se hayan aquí; mientras construimos nuestra república en el siglo XX (sobre bases endebles, como lo mencioné antes) hubo muchas envidias y recelos regionales que se fraguaron en torno a nuestro bienestar como nación, desde una perspectiva colectiva o individual, cuando alguien ha pisado fondo quienes lo han visto allí, no se sienten cómodos con su ascenso o triunfo.
Si consideramos todo el siglo XIX venezolano, nuestro siglo XX fue inaudito, glorioso, apoteósico, inigualable, fue el revuelo del ave fénix; todo esto lo apunto, para hacer ver que la región latinoamericana no está interesada en que enderecemos nuestro rumbo. Al menos no lo ha estado durante estos casi 18 años de gobierno rojo.
La política agresiva, frívola y calculadora de los EEUU ha ponderado bien la situación venezolana, y de todas las maniobras aislacionistas, aldeanas, zuchistas y empobrecedoras del bloque hegemónico no ha visto mayor riesgo en la permanencia de los rojos en el poder (Hay que hacérselos ver) porque de haberlo advertido ya hubiesen tomado cartas serias en el asunto para su posible desplazamiento.
Acaso ¿La OPEP no fue un golpe bajo a las costillas de los trust y de la política imperial? Acaso la hiperactividad internacional y diplomática de Venezuela junto a los no alineados ¿No fue un riesgo real para la política hegemónica de los EEUU en el hemisferio? Acaso ¿PDVSA y sus brillantes números no asustaron a los capitales más poderosos del mundo? Acaso Lusinchi apoyando a Argentina y sus Malvinas ¿no fue una ofensa para la madre de la civilización occidental? ¿Qué fue más antiimperialista? ¿Esos eventos que acabo de mencionar o las bravuconadas fútiles y estériles del comediante de Chávez?
Los que nos rodean no van a mover un dedo por sacarnos a nosotros de este atolladero, estos rojos que hoy se retiran de la carrera, representan un estorbo menos para quienes tratan de ganar dicha justa del progreso, cada ,mercado que pierde Venezuela, es un mercado más para los que nos rodean, esa carrera ineluctable a la cual la raza humana no puede negarse, el zuchismo tropical narcopetrolero lo que hará será retardarnos y vaya que gravamen a nuestro bienestar nacional.
De las tácticas y estrategias de la oposición del futuro.
Esta oposición que está naciendo, aquí en estos escritos y en mi generación; va a ganarle al régimen hambreador como Alí le ganó a Foreman en África, frente a una imposibilidad material se empleará la estrategia y el cálculo, para dar el puñetazo correcto frente al pesado y cansado contrincante.
De aquí a los años 20 de nuestro siglo XXI, no hay mucho que pueda hacerse en materia de política nacional, el mundo en este periodo está sufriendo y va a sufrir grandes cambios, la globalización está poniendo en duda conceptos que se hallaban inamovibles para nuestras pasadas generaciones, todos se están cuestionado el concepto de naciones, de repúblicas, la sostenibilidad del capitalismo, Rusia ha vuelto a emerger y los chinos han demostrado que sirven para algo más que fundar prolíficos restaurantes, Japón está haciendo lo suyo; las potencias van a reorganizarse de nuevo y una vez que lo hagan el sector que oponga a los rojos tendrá que convencer al ganador que éstos no les convienen para nada.
Ese ha sido uno de los grandes errores de la actual oposición, su malísima, vencida y anacrónica política internacional; están jugando con las mismas cartas que se jugaban en los años 60 del siglo XX, no advierten los cambios que se han suscitado y por eso no han interesado a ninguna potencia para que esta los alimente de recursos. Vale más un mes en Washington que diez años en Petare.
Esa es la verdad, no habrá lucha que valga si antes no se convence a un polo de poder que financie las acciones contra los zuchistas tropicales, a las divisas hay que combatirlas con más divisas, a los maniobreros hay que maniobrarlos, hay que poder vencerlos; porque hasta ahora en palabras de nuestro Vencedor general Zaraza “O se rompe la Zaraza o se acaba la Bovera”; a este punto o son ellos o somos nosotros. La política conciliadora va a venir una vez se haya acabado con este narcoestado.
En una conversación personal que sostuve con el Dr. Eduardo Fernández, me dijo una frase que estoy seguro extrajo de la Biblia, y fue la siguiente “Los hijos de la luz, debemos ser más hábiles que los hijos de las tinieblas” parafraseándola, puedo decir que los que queremos el desarrollo de las fuerzas productivas de la nación, que los que queremos ganar la carrera del progreso, que los que queremos llegar al socialismo por la vía correcta de la evolución de nuestra especie, que los que queremos que nuestra nacionalidad trascienda en los tiempos como aguerrida y capaz, los clase media, los que obramos sin vilezas, nosotros que estamos recibiendo los peores embates del zambaje “neofeberado” debemos asegurar los recursos necesarios antes de prestarnos a la lucha contra el bloque hegemónico, de lo contrario todo esfuerzo será en vano y cosecharemos al igual que la actual oposición, puras derrotas.
Sin temor a exagerar, ahora estamos viviendo un período aciago muy parecido al período de los Estados Beligerantes de la china del siglo V A.C; donde reina el caos, el desorden, la improvisación, las rencillas, la violencia y la corrupción generalizada; quienes tienen hoy oportunidades de ascender son los astutos, los que están prestos a lucrarse con la crisis, mercaderes ávidos de dinero fácil y rápido, hoy quienes están progresando son los usureros, los bandidos, los traficantes, hoy los que consiguen mayores beneficios son los que están dispuestos a envilecerse por unos pesos.
En este ambiente hostil de corrupción generalizada ser honesto parece ser una estupidez; hoy el modelo de “virtud” es el que consigue la mayor cantidad de dinero en la menor cantidad de tiempo so pena del detrimento del país; hoy cunden los vendedores de bonos, los apostadores, los que transan con los pocos dólares que entran al país, los que ingresan mercancías ilegales y perniciosas, ostentar una profesión decente y constructiva para nuestra vida nacional es un acto de constricción; un profesor, un ingeniero, un abogado hoy es algo parecido a un faquir.
Si en la biblia no apareciera la frase “de que los últimos serán los primeros”, si Moisés desde toda desventaja material no hubiese partido las aguas para salvar a su pueblo, si esas plagas no hubiesen llegado a Egipto, si Bolívar no hubiese desterrado a los españoles, si Páez no hubiese recuperado la república desde las oscuras profundidades donde yació, si Venezuela sobrevivió todo el siglo XIX, si Rómulo no hubiese dado al traste con el andinismo, pensaría que todo está perdido.
El pueblo Venezolano es devoto de las causas que parecen perdidas, somos fanáticos de lo imposible.
Soy enemigo de la inmediatez y casi siempre he despotricado de quien escribe al boleo y al ritmo de los titulares; si hay algo que le ha hecho un daño tremendo a nuestra sociedad son los periodistas haciendo las veces de filósofos, los encuestadores haciendo las veces de políticos y los lectores de columnas haciéndose pasar por eruditos de textos fundamentales.
Todo esto porque he leído muchísimas cosas acerca de la subida del dólar y de cómo va a afectar nuestro estado de bienestar y de cómo estamos arando en el mar y no sé cuantas cosas más. Por ello haré esta revisión para aportar con argumentos acerca del descalabro del Bolívar.
Revisión Historiográfica.
Lo cierto, es que alguien en algún momento de nuestra historia tuvo la habilidad de juntar los sucesos históricos más prominentes de la humanidad, pulirlos y depositarlos en una vasija llamada “Occidente”, de alguna manera la génesis de la historia de Venezuela se remonta a la Atenas de Platón, pasa por Roma, cruza hacia el Medioevo, agarra derecho por Florencia, Venecia y termina por venirse con Colón y todo el coloniaje y la independencia.
Este recorrido, nos inscribió en una carrera, a la cual nosotros no solicitamos participar, y aturdidos, como vemos que otros corren en la misma dirección, nos arrancamos a correr, dibujando, más o menos, la misma trayectoria.
Simón Rodríguez quizás ha sido el venezolano más esclarecido, que nos advirtió que no siguiéramos esos derroteros porque jamás íbamos a ganar por esa ruta, “inventamos o erramos” lo cierto es que toda nuestra historia republicana ha dado tumbos por insertarse en el grupo de los primeros 10 y es cierto, el petróleo y ese inmenso chorro de dinero nos hizo creer por unos cuantos Kilómetros que lo lograríamos pero cuando se desvaneció, quedamos rezagados casi en los últimos lugares.
Esa carrera, esa ruta es la de la ciencia y la técnica como ideología (Habermas), es la de la equiparación con el Dólar, es la carrera del positivismo, del mejoramiento étnico, es la carrera de la súper producción y el híper consumo, es la carrera a por el carro del año y el TV más ancho, es la carrera que estamos perdiendo.
De las economías: Tradicional Vs. Zuchista-Tropical.
Hasta el momento, he leído una tormenta de artículos, análisis y estudios de sesudos tratando de interpretar la subida del dólar; y todos con gran capacidad analítica y lógica han carecido de capacidad dialéctica y concreta; todos, sin salvar uno, han redundado en la pseudo-concreción del problema y se ahogan en los mares del liberalismo contemporáneo.
Todos atribuyen el problema a una incapacidad mental, a una obcequedad asnal de Maduro y su gobierno para la solución de los problemas económicos; pero, después de la apropiación de PDVSA (única fuente de recursos en Venezuela), este descalabro económico ha sido la segunda mejor jugada del gobierno a por su perpetuidad.
Una vez escuché hace un par de años a Britto García sugerir que “la revolución no podía seguir alimentando de dólares (CADIVI) a la burguesía y comprando simpatías con ello, que había de una vez por todas que cerrar ese grifo que les jugaba en contra” y pues parece que lo escucharon, y eso es lo que están haciendo.
Hablé de la carrera hace unos acápites, porque esta economía colapsada, es el chavismo retirándose de la competencia, es el chavismo diciendo adiós y llevando a Venezuela por un atajo muy parecido al que Castro Ruz llevó a su Cuba post-bastitiana; por primera vez desde 1830 estamos parando el trote y estamos diciendo “nos retiramos”.
La distención tan grande de nuestra moneda con respecto al dólar, va a reducir nuestros billetes a un estadio local de compra y venta aldeana y restringida, el patrimonio individual va a perder toda capacidad de compra internacional y va a depreciarse con respecto a sus pares que se hallen fuera de nuestras fronteras; además los Venezolanos corrientes sin filiaciones al régimen y de capas medias laboriosas y profesionalizadas perderemos ya de una vez por todas nuestra capacidad de consumir bienes y servicios a los cuales estamos habituados, en su mayoría de importación.
El gobierno va a insistir en favorecer las capas más empobrecidas, siempre garantizando que mantengan la condición de tal; el lumpen los alimenta y justifica su “hoy no, mañana sí” el lumpen es la esperanza infinita de la revolución, el hambre de este sector siempre va a generar un “sigamos adelante” “ya vamos a llegar” son el argumento de la tierra socialista prometida que nunca va a llegar, porque como he dicho en otras oportunidades el socialismo es un estadio evolutivo que se logra gracias al desarrollo y el aprovechamiento pleno de las fuerzas productivas de la sociedad.
La idea Zuche (Kim Zong Il) es la madre teórica de este maniobra tropical y petrolera, a diferencia de Cuba, el régimen no va a tener que jalarse los cabellos por lograr un superavit de un producto de cotización baja como la caña de azúcar, ni va a tener que chulear a cuanto anti yankee vea mal parado, el Zuchista de Maduro tiene petróleo y maneja importantes redes de narcotráfico, es decir, divisas van a tener para los suyos a tasas de cambio irrisorias. Para mantener el armatoste de ese imbricado estado todopoderoso.
Cuando esta oposición perdió el ejército y después PDVSA, perdió también toda capacidad de maniobra, todo chance de arribar al poder de nuevo; esta subida abrupta del dólar está perjudicando precisamente a los enemigos de los rojos zuchistas, está hundiendo a las clases medias, esta sirviéndole a Venezuela en bandeja de plata a los chavistas.
Aquellos sectores que veíamos en el colegio, específicamente en la materia de geografía de Venezuela y económica, aquellos que se tenían por sentados; cuyo título con deferencia aparecía “Sectores Económicos de Venezuela: Primario, Secundario y Terciario” están siendo socavados y sustituidos por una nueva cadena hermética y reducida de extracción de materias, importación de productos elaborados y cadenas estatales de distribución y comercialización.
Los peores enemigos de esta revolución estaban atrincherados en el sector secundario de nuestra economía y paradójicamente hasta el 2012 aproximadamente, el gobierno mediante PDVSA le daba dólares, los cuales, muchos, eran extraídos, otros empleados para sus fines y otros empleados para combatir al gobierno que fungía de fuente primaria de abastecimiento de divisas.
El think tank más radical de la revolución advirtió este “error” estratégico; el gobierno con el aniquilamiento del sector secundario en Venezuela, ese encargado desde hace más de medio siglo de “medio” transformar nuestra materia prima, está a su vez aniquilando a sus principales adversarios o al menos a los financistas de éstos. Diría Sun Tzu está cortándole los suministros al enemigo.
El gobierno por ahora, no tiene interés en producir en Venezuela, al menos no están interesados en que agentes distintos a ellos lo hagan; y el aparataje que ellos han impulsado a los realazos, aun no alcanza la capacidad intelectual y material para sustituir el antiguo aparato productivo del país dirigido en su mayoría por inmigrantes europeos, judíos o hijos de estos.
En cuanto al sector terciario, su aniquilación parcial está en proceso; el gobierno desde hace varios años está asegurándose la distribución y comercialización de productos que ellos consideran “estratégicos” es decir, que sobrevivirán los que estén fuera de esa subjetiva consideración.
La distribución accidentada de computadoras, carros, pinturas, celulares, comida (en su mayoría chinos) está tratando de alguna forma de desplazar la distribución tradicional de los comerciantes, que cuando quisieron, detuvieron su actividad para presionar la salida del gobierno rojo en 2002.
Del problema y sus reales dimensiones.
Yo, con todos estos argumentos, no estoy diciendo que todo está perdido; solo advierto que el panorama político es algo más complejo que Henry Ramos enardeciendo masas y voceando consignas, esto es más complicado que la MUD y su política electorera, aldeana, cerrada y endógena.
El actual gobierno, está logrando que en un futuro no muy lejano, quien no pueda escapar; se resigne y entregue todas sus capacidades al servicio de éste, a cambio de una manutención a raya, a cambio de una bolsa de comida y unos enceres de estricta necesidad. Los lujos van a ostentarlos quienes logren ser parte del bloque hegemónico quien siempre va a asegurar las divisas para sí.
En un estado generalizado de escasez, las pequeñas concesiones serán consideradas como tal (Orwell G), lujos que con respecto a los estándares internacionales de lujo, no serán tales.
El mundo multipolar que nació después de la Guerra Fría se hace cada vez más real, y un bloqueo económico de EEUU y la Unión Europea no va a asfixiar al régimen, pues éste, mientras tenga petróleo, va a poder comprar sus respectivas bombonas de oxígeno en China o en Rusia y a estas repúblicas no les va a importar venderle gas oil al diablo a cambio de barriles de petróleo.
El error más grande de la democracia fue haber fabricado pobres, el día en que los pobres fueron más en Venezuela; ese día se abrió la posibilidad de que tomasen el poder e hiciesen con él lo que les viniera en gana; la política en Venezuela (y yo he caído en ello) desde hace mucho tiempo ha sido tratar de ir a sus guaridas y barrios a convencerlos de que tal o cual es una mejor opción, la política se redujo a politiquería, se traduce en la conquista del ignorante y del que vive al margen de la sociedad y el conocimiento, la política cromática y siglera nos jodió y hay que admitirlo.
Capriles, Maria Corina, Henry Ramos y pare de contar no van a llegar al poder en Venezuela porque simplemente no representan a la masa, su genotipo y fenotipo no hace match con la inmensa mayoría de Venezolanos que hoy son pobres y mañana también lo serán.
Yo creo en las recetas; mi abuela tiene una para el quesillo y mientras cualquiera la siga al pie de la letra va a quedarle igual de bueno como le queda a ella, el pentágono tiene la suya lista para aplicarla a cualquiera de sus adversarios y casi siempre funciona, si algo le va a reconocer la historia a Fidel es haber creado una receta precisamente para contrarrestar las maniobras norteamericanas so pena de empobrecer y hambrear a toda la población.
En los años 80 y 90; cuando el descalabro económico venezolano, los líderes de los principales partidos estaban que se morían por los números tan horrendos que arrojaba nuestra economía nacional, la vergüenza para con el ámbito internacional y las élites privadas nacionales era insoportable.
Muchos, ante esos números, se inmolaron. Bolívar devaluado, desempleo, inseguridad, pobreza y corrupción, no había cara con la cual presentarnos al buen occidente organizado en la ONU, OEA, FMI, BANCO MUNDIAL, OMS, etc.
Pero ahora con una crisis mucho peor, el bloque hegemónico zuchista tiene todas las de ganar; el dólar en ascenso y el bolívar devaluado les permite acabar con el escaso capital privado en Venezuela, les permite culpar al sistema capitalista norteamericano de todos los males de la república, el empobrecimiento general merma las capacidades mentales y laborales de la masa la cual va a estar susceptible al aparato comunicacional del estado que perennemente le repetirá que el imperialismo tiene la culpa de sus males y que la revolución va a salvarlos de ello, el dólar en ascenso espanta a las mentes brillantes y capaces, el bolívar devaluado mata las esperanzas de quienes quieren correr la carrera antes descrita, la del neoliberalismo.
Los partidos políticos nacionales y la democracia del siglo XX, se ahorcó a sí misma; este puño de siglas necesita de dinero para su funcionamiento y lo sé porque he militado en ellos, sus estructuras se alimentan de recursos que desde un principio venían del estado ¿Qué son los partidos venezolanos sin sus caravanas? Sin sus pendones, sin sus bequitas, sin su clientelismo ¿Qué son los partidos venezolanos sin sus propagandas y volantes? Nuestra democracia se fundó a los realazos, sobre bases inestables y he allí las consecuencias.
¿Qué será de los partidos cuando ya no haya dinero? Cuando sus financistas terminen por ser reducidos o expulsados, cuando el bolívar pierda toda capacidad de compra, cuando el bloque hegemónico monopolice para sí toda la entrada de divisas del país, cuando termine de estrangular al sector privado que nunca se aseguró de ser privado, sino que siempre dependió del estado para su desenvolvimiento.
Cuando veo a Lorenzo Mendoza rogando al gobierno para que no le quiten los dólares para producir un tiraje más de harina o cerveza, veo el fracaso del sector privado en Venezuela, veo su pronta aniquilación, veo su ineptitud.
El gobierno prefiere pagar la margarina en Brasil, ya elaborada, al doble; que darle el dinero a Lorenzo para que este la produzca en el país, precisamente para presionarlo a que entregue sus plantas y termine de irse para salvar su capital cada vez más asediado.
Los partidos políticos nacionales no van a desaparecer, pero van a quedar rezagados al ámbito político más bajo, al que se interesa por conquistar parcelas y gabelas, van a caminar perdidos en el desierto y no se sabe si por 40 años; el dólar y el colapso económico es calculado y promovido por el gobierno zuchista de Maduro, leyeron a Marx al revés, como lo hizo Lenin, Fidel y tantos otros fanáticos.
Venezuela está borracha.
Venezuela está borracha, el bloque hegemónico está borracho de poder; el pueblo más llano está borracho de populismo y falsas esperanzas; la oposición está borracha de venganza, de pasado y pequeñas concesiones; la clase media y la pequeña burguesía está borracha de miedo y desesperanza.
No hay en medio de esta borrachera un grupo consciente que piense en el porvenir de la nación, no hay quién piense en las generaciones futuras, no hay quién trabaje por las próximas décadas.
En algún lado leí que los cuerpos vivos antes de su muerte, presentan notorias mejorías para después fenecer, esta oposición gobernada por viejos capitostes beneficiarios de las antiguas políticas rentistas y clientelares, esta oposición que aún aguarda la resaca de la pasada borrachera de dólares fáciles y democracia fantasiosa, no es capaz, por naturaleza, de ponerse a la altura de las grandes tareas que reclama el país, está a punto de morir ya de una vez por todas.
Las relaciones internacionales frente a la pérdida de autonomía y recursos.
Si hay algo que sabemos los Venezolanos es salvar las circunstancias que parecen a todas luces perdidas, ahí está nuestra independencia y el esequibo como los ejemplos más preclaros de ésta, mi afirmación.
Una vez que el zuchismo tropical haya acabado con la capacidad material de sus adversarios, sólo quedará depender del favor internacional para combatir al régimen; y esta estrategia bien llevada, sí tiene mucha factibilidad, como pintan las cosas, más va a valer una larga estadía en Washington que mil marchas y actividades si se quiere salir de los rojos hambreadores y saqueadores.
La llegada de Trump al poder, promete un cambio en la política internacional de los EEUU que hasta ahora se ha mantenido al margen de nuestra calamidad; la mayor amenaza de USA, hoy, es China; y Donald va a ser todo por contrarrestarla, una de sus principales acciones será recuperar sus mercados tradicionales tanto internos como externos, Latinoamérica está en la mira, y el único obstáculo que hoy se les presenta son los entreguistas rojos que están embelesados con los chinos y sus productos endebles y poco duraderos.
EEUU y Rusia van a aliarse para defender el status quo mundial, EEUU va a recuperar su influencia en occidente y Rusia la suya en oriente, allí el régimen secuestrador venezolano estorbará a las principales potencias del mundo, allí está la verdadera oportunidad de dar al traste con ellos, una buena política internacional hará ver las ventajas a ambas potencias de un gobierno progresista interesado en el desarrollo de las fuerzas productivas venezolanas, allí está la posibilidad de conseguir el financiamiento y aprovisionamiento necesario para combatir al estado zuchista que estará hasta al hartazgo fabricando enceres de primera necesidad, con la morbilidad propia de quién ostenta un gran peso.
Bolívar le ganó América a los españoles, con ayuda de los haitianos y Fortique le arrebató Guyana a los ingleses animando el espíritu de Monroe y convenciendo a los EEUU de los riesgos y peligros de una invasión; hemos tenido victorias desde la absoluta desventaja material y financiera pero con la habilidad de tocar las teclas necesarias. Así mismo debe ser la política internacional de quién desee combatir el zuchismo tropical. Una política cual Muhamad Alí: que vuele como mariposa y pique como abeja, que se adapte a las circunstancias.
Las envidias regionales.
No todo lo que nos rodea es materia, hay que poner a punto la naturaleza humana y todo lo que ella implica, este párrafo por más mítico que parezca es el más racional de todos cuantos se hayan aquí; mientras construimos nuestra república en el siglo XX (sobre bases endebles, como lo mencioné antes) hubo muchas envidias y recelos regionales que se fraguaron en torno a nuestro bienestar como nación, desde una perspectiva colectiva o individual, cuando alguien ha pisado fondo quienes lo han visto allí, no se sienten cómodos con su ascenso o triunfo.
Si consideramos todo el siglo XIX venezolano, nuestro siglo XX fue inaudito, glorioso, apoteósico, inigualable, fue el revuelo del ave fénix; todo esto lo apunto, para hacer ver que la región latinoamericana no está interesada en que enderecemos nuestro rumbo. Al menos no lo ha estado durante estos casi 18 años de gobierno rojo.
La política agresiva, frívola y calculadora de los EEUU ha ponderado bien la situación venezolana, y de todas las maniobras aislacionistas, aldeanas, zuchistas y empobrecedoras del bloque hegemónico no ha visto mayor riesgo en la permanencia de los rojos en el poder (Hay que hacérselos ver) porque de haberlo advertido ya hubiesen tomado cartas serias en el asunto para su posible desplazamiento.
Acaso ¿La OPEP no fue un golpe bajo a las costillas de los trust y de la política imperial? Acaso la hiperactividad internacional y diplomática de Venezuela junto a los no alineados ¿No fue un riesgo real para la política hegemónica de los EEUU en el hemisferio? Acaso ¿PDVSA y sus brillantes números no asustaron a los capitales más poderosos del mundo? Acaso Lusinchi apoyando a Argentina y sus Malvinas ¿no fue una ofensa para la madre de la civilización occidental? ¿Qué fue más antiimperialista? ¿Esos eventos que acabo de mencionar o las bravuconadas fútiles y estériles del comediante de Chávez?
Los que nos rodean no van a mover un dedo por sacarnos a nosotros de este atolladero, estos rojos que hoy se retiran de la carrera, representan un estorbo menos para quienes tratan de ganar dicha justa del progreso, cada ,mercado que pierde Venezuela, es un mercado más para los que nos rodean, esa carrera ineluctable a la cual la raza humana no puede negarse, el zuchismo tropical narcopetrolero lo que hará será retardarnos y vaya que gravamen a nuestro bienestar nacional.
De las tácticas y estrategias de la oposición del futuro.
Esta oposición que está naciendo, aquí en estos escritos y en mi generación; va a ganarle al régimen hambreador como Alí le ganó a Foreman en África, frente a una imposibilidad material se empleará la estrategia y el cálculo, para dar el puñetazo correcto frente al pesado y cansado contrincante.
De aquí a los años 20 de nuestro siglo XXI, no hay mucho que pueda hacerse en materia de política nacional, el mundo en este periodo está sufriendo y va a sufrir grandes cambios, la globalización está poniendo en duda conceptos que se hallaban inamovibles para nuestras pasadas generaciones, todos se están cuestionado el concepto de naciones, de repúblicas, la sostenibilidad del capitalismo, Rusia ha vuelto a emerger y los chinos han demostrado que sirven para algo más que fundar prolíficos restaurantes, Japón está haciendo lo suyo; las potencias van a reorganizarse de nuevo y una vez que lo hagan el sector que oponga a los rojos tendrá que convencer al ganador que éstos no les convienen para nada.
Ese ha sido uno de los grandes errores de la actual oposición, su malísima, vencida y anacrónica política internacional; están jugando con las mismas cartas que se jugaban en los años 60 del siglo XX, no advierten los cambios que se han suscitado y por eso no han interesado a ninguna potencia para que esta los alimente de recursos. Vale más un mes en Washington que diez años en Petare.
Esa es la verdad, no habrá lucha que valga si antes no se convence a un polo de poder que financie las acciones contra los zuchistas tropicales, a las divisas hay que combatirlas con más divisas, a los maniobreros hay que maniobrarlos, hay que poder vencerlos; porque hasta ahora en palabras de nuestro Vencedor general Zaraza “O se rompe la Zaraza o se acaba la Bovera”; a este punto o son ellos o somos nosotros. La política conciliadora va a venir una vez se haya acabado con este narcoestado.
En una conversación personal que sostuve con el Dr. Eduardo Fernández, me dijo una frase que estoy seguro extrajo de la Biblia, y fue la siguiente “Los hijos de la luz, debemos ser más hábiles que los hijos de las tinieblas” parafraseándola, puedo decir que los que queremos el desarrollo de las fuerzas productivas de la nación, que los que queremos ganar la carrera del progreso, que los que queremos llegar al socialismo por la vía correcta de la evolución de nuestra especie, que los que queremos que nuestra nacionalidad trascienda en los tiempos como aguerrida y capaz, los clase media, los que obramos sin vilezas, nosotros que estamos recibiendo los peores embates del zambaje “neofeberado” debemos asegurar los recursos necesarios antes de prestarnos a la lucha contra el bloque hegemónico, de lo contrario todo esfuerzo será en vano y cosecharemos al igual que la actual oposición, puras derrotas.
Sin temor a exagerar, ahora estamos viviendo un período aciago muy parecido al período de los Estados Beligerantes de la china del siglo V A.C; donde reina el caos, el desorden, la improvisación, las rencillas, la violencia y la corrupción generalizada; quienes tienen hoy oportunidades de ascender son los astutos, los que están prestos a lucrarse con la crisis, mercaderes ávidos de dinero fácil y rápido, hoy quienes están progresando son los usureros, los bandidos, los traficantes, hoy los que consiguen mayores beneficios son los que están dispuestos a envilecerse por unos pesos.
En este ambiente hostil de corrupción generalizada ser honesto parece ser una estupidez; hoy el modelo de “virtud” es el que consigue la mayor cantidad de dinero en la menor cantidad de tiempo so pena del detrimento del país; hoy cunden los vendedores de bonos, los apostadores, los que transan con los pocos dólares que entran al país, los que ingresan mercancías ilegales y perniciosas, ostentar una profesión decente y constructiva para nuestra vida nacional es un acto de constricción; un profesor, un ingeniero, un abogado hoy es algo parecido a un faquir.
Si en la biblia no apareciera la frase “de que los últimos serán los primeros”, si Moisés desde toda desventaja material no hubiese partido las aguas para salvar a su pueblo, si esas plagas no hubiesen llegado a Egipto, si Bolívar no hubiese desterrado a los españoles, si Páez no hubiese recuperado la república desde las oscuras profundidades donde yació, si Venezuela sobrevivió todo el siglo XIX, si Rómulo no hubiese dado al traste con el andinismo, pensaría que todo está perdido.
El pueblo Venezolano es devoto de las causas que parecen perdidas, somos fanáticos de lo imposible.
Comentarios
Publicar un comentario