Ir al contenido principal

Entradas

Ciudadanos de Yesca

  Definición de Yesca: 1.        Materia muy seca, comúnmente de trapo quemado, cardo u hongos secos, y preparada de suerte que cualquier chispa prenda en ella. 2.        Cosa sumamente seca, y por consiguiente dispuesta a encenderse o abrasarse. 3.        Incentivo de cualquier pasión o afecto. Reeditando la literatura maya, dónde se decía dentro de su mitología que los hombres fueron primero de barro, luego de madera y finalmente de maíz, en el caso Venezolano fuimos primero de carne y hueso, ciudadanos con deberes y derechos, y luego nos convertimos en ciudadanos de yesca. A la fecha en la que escribo esto (mayo 2024), Tarek William Saab acumula una larga lista de cruentos delitos en contra de la sociedad civil, dónde ha acusado de cosas insólitas sin más pruebas que capturas de pantalla, testigos comprados y su poder comunicacional como efecto legitimador de sus fantasiosas acusaci...
Entradas recientes

Venezuela entre los Estados Unidos y China; La nueva guerra fría.

Hace un año y unos meses, algunos amigos políticos en el apogeo de la oposición venezolana y su poder público ganado legítimamente (AN) y perdido también de la misma forma; me tildaban de pesimista por asegurarles que no habría cambio de gobierno hasta dentro de varios años, y sugerí al menos una década. Entre mis argumentos esgrimí el movimiento de placas tectónicas que significaría el empoderamiento chino frente a la hegemonía norteamericana. palabras más palabras menos. En mi último artículo de fecha 06/02/2017 Dollar Up, Hope Down, escribía que "no había mucho que pudiera hacerse en términos de política nacional hasta que las potencias y el orden mundial terminara por organizarse de nuevo" y hoy cuando vemos a Trump subiendo aranceles a productos chinos comercializados en EEUU, y a China pujando por mantener sus impuestos especiales a los productos norteaméricanos, entonces la frase afirmativa cobra fuerza y vigencia. Esta guerra esta empezando sin un tiro, fría pero ...

DOLLAR UP, HOPE DOWN

Dollar Up, Hope Down. Soy enemigo de la inmediatez y casi siempre he despotricado de quien escribe al boleo y al ritmo de los titulares; si hay algo que le ha hecho un daño tremendo a nuestra sociedad son los  periodistas haciendo las veces de filósofos,  los encuestadores haciendo las veces de políticos y los lectores de columnas haciéndose pasar por eruditos de textos fundamentales. Todo esto porque he leído muchísimas cosas acerca de la subida del dólar y de cómo va a afectar nuestro estado de bienestar y de cómo estamos arando en el mar y no sé cuantas cosas más. Por ello haré esta revisión para aportar con argumentos acerca del descalabro del Bolívar. Revisión Historiográfica. Lo cierto, es que alguien en algún momento de nuestra historia tuvo la habilidad de juntar los sucesos históricos más prominentes de la humanidad, pulirlos y depositarlos en una vasija llamada “Occidente”, de alguna manera la génesis de la historia de Venezuela se remonta a la Atenas de Plató...
¿Calle o Dialogo? La política venezolana, desde sus inicios en 1810 siempre ha tenido la magnífica capacidad de sintetizarse toda ella, en una palabra o máximo dos; independencia, guerra federal, caudillismo, democracia, dictadura, comunismo, ahí está la historia para atestiguarme. Los momentos cumbres también se capsulan en pastillitas fácilmente deglutibles: guerra a muerte, separación, traición, revolución, invasión andina, revolución de octubre, pacto de punto fijo, golpe de estado, V República, la salida, diálogo. Nuestra historia en una era totalmente cibernetizada, va a caber en un pen drive de 2GB, y sus carpetas van a llevar por nombres esos que sugiero; ahorita estamos atravesando la etapa del “diálogo” al mal del grado de la inmensa mayoría de Venezolanos. Según algunos entendidos yo formo parte de la generación de la crisis: desde que tengo uso de razón Chávez está cayendo, esto está llegando a su término,  que yo recuerde la economía va pa’ abajo y la insegurid...
Confederación y Juventud, justificación y sentido.  Carlos Subero “Son argumentos y razones a favor de este nuevo trabajo que estamos emprendiendo, con verdades como siempre” Desde hace mucho tiempo, ansiaba con trabajar en una organización amplia, abierta; cuya naturaleza fuese versátil y multivalente. Después de que me retiré de Acción Democrática no tuve remordimientos ni sin sabores, bien sabía que mi etapa había terminado allí.  A pesar de que he tenido oportunidades de volver, inclusive en mejores posiciones que las que ostenté; no he querido hacerlo. La historia es cíclica, los procesos se repiten pero sólo eso, los procesos; los hechos del pasado quedan allá atrapados sin posibilidad alguna de replicarlos, para ello no hay mejor ejemplo que el que nos proporcionó hace dos mil y tantos años Zéneca con la dinámica observable del río.  Si yo quiero, como así lo siento, alcanzar el poder político en Venezuela no va a ser desde la tolda blanca; allí ag...