Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2016
¿Calle o Dialogo? La política venezolana, desde sus inicios en 1810 siempre ha tenido la magnífica capacidad de sintetizarse toda ella, en una palabra o máximo dos; independencia, guerra federal, caudillismo, democracia, dictadura, comunismo, ahí está la historia para atestiguarme. Los momentos cumbres también se capsulan en pastillitas fácilmente deglutibles: guerra a muerte, separación, traición, revolución, invasión andina, revolución de octubre, pacto de punto fijo, golpe de estado, V República, la salida, diálogo. Nuestra historia en una era totalmente cibernetizada, va a caber en un pen drive de 2GB, y sus carpetas van a llevar por nombres esos que sugiero; ahorita estamos atravesando la etapa del “diálogo” al mal del grado de la inmensa mayoría de Venezolanos. Según algunos entendidos yo formo parte de la generación de la crisis: desde que tengo uso de razón Chávez está cayendo, esto está llegando a su término,  que yo recuerde la economía va pa’ abajo y la insegurid...
Confederación y Juventud, justificación y sentido.  Carlos Subero “Son argumentos y razones a favor de este nuevo trabajo que estamos emprendiendo, con verdades como siempre” Desde hace mucho tiempo, ansiaba con trabajar en una organización amplia, abierta; cuya naturaleza fuese versátil y multivalente. Después de que me retiré de Acción Democrática no tuve remordimientos ni sin sabores, bien sabía que mi etapa había terminado allí.  A pesar de que he tenido oportunidades de volver, inclusive en mejores posiciones que las que ostenté; no he querido hacerlo. La historia es cíclica, los procesos se repiten pero sólo eso, los procesos; los hechos del pasado quedan allá atrapados sin posibilidad alguna de replicarlos, para ello no hay mejor ejemplo que el que nos proporcionó hace dos mil y tantos años Zéneca con la dinámica observable del río.  Si yo quiero, como así lo siento, alcanzar el poder político en Venezuela no va a ser desde la tolda blanca; allí ag...

AD y sus deudas.

AD y sus deudas. Carlos Subero “Son recomendaciones sinceras para la organización que logró resucitar de las cenizas y reencontrarse con su pueblo” Las facturas pendientes… Hay tres episodios y una frase que me hicieron desmerecer del fanatismo y morigerar las pasiones surgidas del halago y los aplausos; de los episodios: el primero es la caída del chavismo (la cual presencié), el segundo es la caída del nazismo (la cual estudié) y la tercera fue el abucheo universitario que recibí, después de innumerables aplausos dos días antes (la cual viví); en cuanto a la frase, se la leí a Eduardo Fernández, a quién estimo; decía “después de que la multitud aclamó a Barrabas y condenó a Cristo, dejé de creer en las mayorías.” Todo esta introducción, es por el auge de Acción Democrática de hoy en día, del partido en el que di mis primeros pasos, de la casa dónde crié mis conocimientos y mañas políticas; AD debe saldar varias deudas antes de reconciliarse por completo con el pueblo Venezolan...

¿Socialismo sin Capitalismo? ¿Sí?

¿Socialismo sin Capitalismo? ¿Sí? “Es un intento por desmitificar el socialismo y evidenciar los malos entendidos de Marx en Venezuela y el mundo” A ver si me explico, me pasa; siempre que digo que voy a hacer algo, primero, lo figuro en mi mente, por ejemplo: voy a la playa, en secuencia me veo, arreglando las cosas en el carro, agarrando carretera y al final sentado con una cocada entre mis manos; así mismo me pasa cuando digo que voy a escribir un artículo: primero me imagino en una orilla esperando una embarcación y después me veo dentro de ella remando duro para llegar a una isla que veo un poco lejos y a veces hasta difícil de alcanzar, pero siempre, siempre la veo. No hace falta resaltar que la embarcación es el dominio y los conocimientos que acumulo sobre el tema, que el remo son mis argumentos y la isla se llama conclusión. En este caso, no me he leído aún como se debe, El Capital de Karl Marx, pero he leído a Fromm y he tenido unos profesores por suerte tan esclarecidos...

José Rafael Madriz, un héroe anónimo.

José Rafael Madriz, Un Héroe Anónimo. Carlos Subero “Es la historia de un hombre que tuve la dicha de conocer, de un hombre que jamás renunció a lo que creía era lo correcto” Advertencia al lector. Esto, es algo muy personal; la verdad ese es el fin y así están dispuestos los medios, el radio de lectores que me siguen, aquí va disminuir a lo mejor hasta llegar a cero, más que un escrito para divulgar, es un escrito para desahogar; Necesitaba escribirlo antes de que el tiempo siga borrando los detalles, los momentos y las sensaciones. ¡Madriz y el Quijote! Madriz fue un político, al menos eso creía; todo su idealismo y todo su ímpetu correspondían más a un romántico; era el líder natural de la Parroquia Santa Rosalía, no había en todo El Cementerio y sus alrededores quien no le conociera. Yo llegué a conocerlo; aunque tenía unos quince para ese momento y él algunos setenta y tantos, fuimos amigos; era Adeco, y se autodenominaba secretario político, era una de esas personas ...