Ir al contenido principal

Los Favoritos. Octubre 2015.

Los Favoritos

Carlos Subero “Son votos  y argumentos hacia la abolición del sistema rentista en Venezuela, hacia la verdadera independencia de nuestra sociedad, de nuestros individuos; ningún proyecto de gobierno es ni será sincero, si se compran con dineros públicos la conciencia de sus adeptos”


En tanto, una revolución sucedía a la otra. De las llamas y del humo de las batallas emergían los jefes supremos, uno tras otros. Gobernaban con la espada; no estaban regidos por constituciones y no reconocían leyes. Con cada uno de ellos, venía una nueva clase de favoritos, y aparecía una nueva cosecha de aventureros, se otorgaban más concesiones”  Juez William Calhoun.


¿Qué piensa EEUU de Venezuela?
No es arriesgado decir, que Venezuela hoy en día cuenta con dos historias o al menos con dos historiografías, una propia nacional y otra elaborada en Norteamérica; son densos los informes y copiosos los análisis de nuestra historia elaborados por funcionarios del gobierno norteamericano: cartas, telegramas, libros se han dedicado completos a tratar de entendernos, de interpretarnos, de descifrarnos.

 EEUU desde nuestros avatares independentistas se ha dispuesto así cómo quién envía a un periodista a vivir entre tribus seculares para  luego elaborar un artículo hablando de sus costumbres, procederes y creencias para llamar la atención de civilizados lectores.

La versión anglo de nuestra historia está llena de racismo, de hirientes análisis positivistas, de frases peyorativas, pero también impregnada de una objetividad cruda, ineludible, la cual es merecedora de atención sobre todo para advertir entre el ahínco y el desprecio verdades que pudieran servir para corregir nuestro rumbo de desaciertos y  malas prácticas.

Irvine, Ker Porter, Russell y Calhoun son quizás los máximos exponentes en esa ya acostumbrada práctica estadounidense; de todas las frases que leí en cada uno de ellos, la que cito al principio de este escrito es la que más llamó mi atención; porque no había encontrado hasta ese momento palabras tan exactas qué describieran la tragedia que venimos viviendo los Venezolanos desde los inicios de la era republicana.

De ese párrafo sentencioso no se salva nadie, ni el período democrático de mediados del siglo XX, ni tampoco los que no llegaron a disfrutar de los cuantiosos recursos que la providencia nos obsequió con el petróleo; todos desde 1830 impusieron esta práctica infame de adjudicarse recursos nacionales en el bolsillo para repartirlos a conveniencia y para favorecer al grupo que más les adule, al grupo que elabore los piropos más complacientes y remozados.

Aprendamos de nuestros errores ¡Ya Basta!
La mayoría de los episodios políticos más cruentos que hemos vivido se han visto influenciados por esta mala praxis del poder; el resentimiento se acumula en quienes no son favoritos y deviene en revoluciones o cambios bruscos para desde el gobierno hacer lo mismo pero al revés; es cierto que este vicio nos viene desde tiempos coloniales así como también es cierto que debemos deshacernos de él si queremos que Venezuela llegue algún día a sanear su vida política, social y económica.

Caín mató a Abel por qué sintió que su padre le favorecía más y eso despertó un celo que terminó por asesinar a su hermano; Miranda, Bolívar, Piar y otros como ellos sintieron un celo profundo de que la Corona favoreciese a los naturales de la península y fue tanto el resentimiento que terminaron por expulsar con sangre y sacrificios irreparables a los españoles que llevaban poco más de tres siglos en estas tierras; Páez sintió un celo profundo por Bolívar y su preferencia hacia los colombianos, hacia los bogotanos y terminó por acabar con Colombia (la entente de países minusválidos); Zamora hizo lo propio con Páez y así toda la inefable historia del Siglo XIX, Castro siguió con la práctica y destronó a los favoritos poniendo a los andinos en el coroto, y después Rómulo colocando a los civiles empaltozados y bebedores de buen Whisky en el lugar que los andinos habían monopolizado, hasta que llegó Chávez a destronar a éstos últimos para colocar allí a los peores de los peores, desde 1830 al fin llegaron al poder los que tenían que hacerlo, los que nunca habían sentádose en la silla presidencial, la oclocracia que no sabe de ética, ni de administración, ni de respeto, ni de humanidad.

La pregunta que viene al caso es la siguiente ¿Quiénes vendrán ahora? ¿Quiénes serán los nuevos favoritos?  Los mascachicle andan haciendo esfuerzos y puede que lleguen en esta impredecible Venezuela, aunque lo dificulto; la cadena no va a terminar mientras perviva el sistema de rentas, o por el contrario va a terminar por arrojar el saldo de un país que fue incapaz de sobreponerse a las inmediateces del poder y con libre albedrío torcer la barra para sanear su vida nacional.

Venezuela está viviendo el drama de un padre manipulador, que no quiere soltar a sus hijos, que les conviene que éstos dependan de él y que va a hacer todo lo posible para preservar su poder, que no les da las herramientas para que se independicen, que procura auxiliarlos en situaciones menesterosas pero recortarlos en situaciones de abundancia.

Ahora, una de vaqueros…
Calhoun describe ciertamente un ciclo fatídico en Venezuela del cual no hemos podido deslastrarnos, un ciclo en el que hemos perdido el rumbo que nos ha mareado por su condición circular, que nos tiene entorpecidos, adormitados en fin embrutecidos; en Venezuela van a salir las mil y una “teorías de gobierno” toda la mentira que pueda hablarse para mantenerse en el poder y monopolizar el dinero, toda la argucia que pueda construirse para enriquecerse mientras se pueda y alimentar a los favoritos de turno.
Últimamente la creatividad ha deslumbrado a los más ingeniosos  “El socialismo del siglo XXI” (Un socialismo que no muestra ni el más mínimo amague de supresión del estado dentro de la estructura de dominación, por el contrario se robustece cada vez más); “Capitalismo Popular” (De momento cuando lo escuché me dio una risa tremenda, María Corina goza de un humor estupendo); “Progresismo” (La ambigüedad es engañosa, una concha de mango diría una antigua maestra: Vamos a progresar, pero no les voy a decir quiénes, ni cómo, ni cuándo, tan sólo esperen ¡El Progreso!) Voluntad Popular “Bueno, somos centro izquierda inspirados en la democracia Canadiense y de países emergentes que han logrado una estabilidad macroeconómica tendiente a las relaciones multilaterales, integracionistas blablablá (no se que más decir para que suene bonito) en fin llegaremos a, ah, ahh… bueno a establecer una democracia y ¡libertad!...” de todos estos quienes han estado más claros han sido los de la MUD, no se engañan a sí mismos, ellos dijeron: “Aprovechemos las circunstancias, creamos un partido político sin doctrina, ni ideología, ni nada de esas pendejadas, un partido jerarquizado, clásico, que se encargue de crear una maquinaria electoral a ver si llegamos al poder y hacemos lo que veníamos haciendo antes de que llegara Chávez”  por lo menos son sinceros y hay que reconocérselos.

Hoy en el mundo todos se ríen de la situación en Venezuela, somos un buen chiste, digno de contar en cualquier reunión dónde se desee pasar un rato agradable; La Revolución actual detesta el presente, ellos hablan de pasado y futuro: ¿el pasado? el culpable  ¿el futuro? que nunca llega: la promesa.

Dicen deben construir un socialismo sui generis, nacional pero mientras se construye raspan la olla con la corrupción y desmoralizan a Venezuela con prácticas innobles que no tienen perdón ni de Dios misericordioso; Capriles y todo el séquito de progresistas dubitativos sacan propagandas pegando brincos, enlodándose, visitan santos a los cuales no profesan, se visten como indigentes a ver si captan algún público entre la masa aturdida que vota pero no decide; Leopoldo, la esposa, María Corina, Ledezma, andan llorando, hablando con ex presidentes y conociendo ciudades que no habían tenido la oportunidad de visitar; es decir, con toda la descripción no hay nadie dispuesto a proponer cosas viables, factibles, serias, éticas para Venezuela o mejor dicho si hay quienes proponen pero no son atendidos, son ignorados o se les ha prestado poca atención y más adelante nombraré algunos de ellos.

Una gravísima responsabilidad
El factor político que proponga la abolición del sistema rentista y aporte para ello acciones al mediato e inmediato plazo, con agendas y propuestas, será el gobierno más responsable que haya tenido Venezuela desde su existencia, y no exagero cuando lo digo; estará proponiendo algo que va en desmedro de sí mismo y para ello se requiere voluntad, convicción y sacrificio; estará siendo radical porque atacará la raíz del problema Venezolano, con ello se jugará el pellejo ante la inestabilidad política, económica y social que eso conllevará; además estará siendo sincero consigo mismo y con sus conciudadanos porque estará apostando a la verdadera independencia a la cual hemos debido de apostar desde un primer momento: la independencia económica, política y social del individuo que no va a mendigar ni esperar favores sino que va a trabajarse lo que come, lo que viste y lo que disfruta.

El gobierno tendrá que tener la capacidad y la habilidad de crear las condiciones para esa separación del rentismo que como cualquier otra tendrá sus traumas, y una vez haya creado las condiciones tendrá la difícil tarea de hacer un voto de pobreza y abandonar el poder que deriva de la renta que será desechada al estilo noruego o al estilo franciscano, pero será eludida, esa riqueza perniciosa debe ser execrada de alguna manera legítima que consiga el favor de las mayorías.

Es cierto, admito que en trabajos míos anteriores a este, he contravenido la idea de desechar las rentas que percibimos sin trabajo, alegando que tenemos un mar de necesidades inmenso, incalculable, pero mientras más leo, mientras más escribo, mientras más observo me doy de cuenta que la renta y el favoritismo es nuestro problema más grave y  que genera otros males que ya se han convertido en vicio que afectan la salud pública venezolana.

Hay que empeñar esfuerzos cognitivos en el método a emplear, con autoestima, con convicción, sin complejos y con una fe ridícula en que nuestro pueblo encontrará el camino fuera de casa, fuera del acomodo, fuera de la asistencia, ya es hora, parafraseando a  Bolívar: ¡Basta! son suficientes doscientos años de rentas, de errores, de favoritos.

“Nadie hace bien lo que no sabe; por consiguiente nunca se hará una República con gente ignorante, sea cual fuere el plan que se adopte” (Simón Rodríguez).
 Sería especulación e irresponsabilidad sugerir aquí y ahora, algún método o vía a tomar, no tengo las facultades ni el atrevimiento para hacerlo. Un Think Tank compuesto por buenos economistas nacionales y extranjeros, por buenos sociólogos más la sensibilidad de los políticos que se hallen en el poder, resolverán desde el gobierno los métodos, los plazos y las estrategias para implementar el cambio justo, necesario e improrrogable.

Los problemas actuales de Venezuela son tan grandes que sus soluciones son más que evidentes, no hace falta un cálculo einsteriano para proponer cuestiones viables que ayuden al mejoramiento de la vida política, social y económica en nuestro muy deteriorado país.

Venezuela en cuidados intensivos.
Nadie puede negar el mal sabor de los remedios y con ese desazón la capacidad de éstos para reconstituir el bienestar, así a Venezuela no le queda sino soportar el sabor amargo de la independencia, de la responsabilidad, tragar grueso ese decadrón terrible pero que va a restablecer la salud pública y reconstruir los valores mellados por cuanta enfermedad nos ha tocado padecer gracias a este clima adverso, sufrido, insoportable y deshumanizado.
Si hay un mayor de edad de esos que describe Kant que advierta el malestar y el remedio para contrarrestarlo, no debe éste detenerse a pelear con el niño consideraciones que son más que evidentes, discutir, tratando de convencerlo que debe tomarse el remedio o soportar la dolorosa inyección no es más que perder el tiempo, el adulto está en la responsabilidad y el derecho de engullirle el indeseado fármaco o hincarle el aguijonazo, todo por su bien, todo por su salud, todo por su futuro.    

De lo contrario seguiremos como advierte Calhoun, gobernandos por la espada, sin reconocer leyes y alimentando a los favoritos de turno; los Venezolanos somos más que eso, lo hemos demostrado, de manera intermitente y esporádica sí pero nos hemos puesto a la altura de las sociedades más ilustres y lo hemos hecho bien; fuerza de voluntad la tenemos, incluso hasta para argüir y sostener disparates como el actual, tenemos con qué.



Gracias Eduardo Fernández, los jóvenes venezolanos admiramos el esfuerzo.
Eduardo Fernández no se imagina cuanto he aplaudido sus últimos artículos, los he leído todos y los colecciono en mi computador, me refiero a la serie “Proyecto Integrador” I,II,III, IV y “Soluciones” de la cual ha habido I, II, III y no me ha llegado la IV; este Político y véase bien lo describo con mayúscula no necesita presentación, ahora entiendo porque Hugo Chávez lo mencionó en algunas oportunidades como quizás el único político serio de la bancada opositora y en eso coincido con el “supremo”.

Con el perdón del querido Carlos Andrés Pérez, siento una simpatía enorme por este copeyano de corazón que está aportando cosas buenas hoy en día en esta política venezolana tan ridiculizada y disminuida; yo nací en 1992, pero de haber sido votante en el 88´ de seguro hubiese votado por CAP, por mi querido Carlos Andrés, tengo un vaso de vidrio suyo de cuando libró esa campaña, tengo fotos inéditas suyas que conservo y en casa guardamos una carta de su puño y letra que le dedicara a mi hermano mayor cuando éste le preguntara con tan sólo 10 años ¿si se encontraba bien? después del atentado del funesto Chávez, es decir, mi simpatía por el gocho es inagotable por eso me disculpé con él al comienzo de este acápite.

Eduardo Fernández está dando la hora; cuando los estudiantes empeñamos esfuerzos en 2014 y aspiramos a impulsar a alguien que sustituyera a Maduro ni por la mente se me pasó este personaje, pero después de que me contestó con enorme sinceridad y sentido cariño uno de mis escritos el cual tuve el atrevimiento de enviarle; empecé entonces a leer más sus artículos que me llegan al correo, El tigre está ubicado y coincido con él en muchas cosas.

“Cuando el estado es el que mantiene a los ciudadanos (y no al revés) como es el caso de Venezuela, los funcionarios públicos se sienten dueños del país y de su gente y por eso se producen tantos testimonios de arbitrariedad y de abuso de poder” (Fernández E, Julio 2015, Proyecto Integrador II).

Parafraseándolo mientras perviva el sistema rentista quién llegue al gobierno en Venezuela se sentirá dueño de ella y la regentará a su antojo, como el hacendado a sus tierras.
Ningún político ha dicho esto desde que Chávez arribó al poder, esto tan evidente, esta verdad de Perogrullo y que todos a los que hoy atendemos están tan aturdidos, no son capaces de advertir cosas como estas, tan ostensibles y tan graves.

Eduardo Fernández, se ha atrevido a escribir verdades y me imagino es una práctica recurrente suya, ahora es el único político de trayectoria que no se deja llevar por la inmediatez y ha escrito cosas muy interesantes como esta, sobre el centralismo, sobre la economía rentista, sobre el presidencialismo, sobre la unidad, se ha atrevido a escribir con sinceridad y sin ambiciones, sin compromisos y eso debe de aplaudirse.

Ahora está alejado de su partido actual, y se porque lo está; porque como muchos, preferimos el ostracismo político-electoral que aparecer en la foto de organizaciones viciadas y mal practicantes de la política nacional, para ello se requiere voluntad.

Este es el liderazgo que debe imponerse hoy en Venezuela, no el que se pone una franela de color, ni el que cree que la política se traduce en padrones electorales y cuadros; el liderazgo político que debe imponerse es el que hoy promueve El Tigre, un liderazgo que analiza, que piensa, que propone, que escribe, que estudia, que no se atreve a utilizar una cámara como la utiliza Henry Falcón para ponerse sombreros y dar brincos sino que las aprovecha para dialogar, para convencer con argumentos sólidos lo bueno y porque no lo bonito para nuestro país Venezuela.

Mis palabras acerca de Eduardo Fernández son desinteresadas, no he tenido la suerte de conocerle en persona, apenas esas palabras que cruzamos por correo y un par de veces le he visto junto a su familia en la iglesia de la trinidad dónde he ido con mi abuela a misa, de resto sus referencias me llegaron por wikipedia y por sus espléndidos artículos.

Pero debo decirle si llegara también a leer éste, que aprecio el esfuerzo que está haciendo en esta etapa de su vida y de su carrera política, que aplaudo la manera en la que concibe la política, que como joven y estudiante lo encuentro como uno de los liderazgos más frescos, serios y viables que puede presentar una opción alternativa a la que pretende oficializarse; además confieso que si llegara aspirar a lo que merece prestaría mi humilde colaboración para que materializase su deseo porque lo hayo legítimo y pertinente entre tanta ineficiencia y desatino, y de no llegar a hacerlo al menos que cuente en que mi generación reconocerá su esfuerzo y su valor en un futuro que sé será de nosotros.


Venezuela, un fatídico “Déjá Vu”.
El problema de la revolución que comenzó Chávez no es nuevo, es un problema inveterado; es decir, la revolución ésta, se suma a la lista de quienes no han podido dar solución definitiva a este vicio del rentismo, ahora bien algo hay que agradecer a la revolución que se autodenomina Bolivariana, es que nos hizo ver el problema en sus pieles más internas, nos mostró la realidad más cruda y de manera más ostensible; si antes el problema era un sobrepeso que se maquillaba con una ropa holgada y de a ratos pasaba inadvertido, los rojos lograron trasladar todos nuestros problemas a una mórbida obesidad inocultable.

“En nuestros días, Venezuela ahora parece un “Déjá Vu”, es decir, todo es diferente pero a la vez se da la sensación de que todo se ha experimentado antes y que todo parece familiar” (Romero C, Curiel C, 2009)
No debemos incurrir en el error de sobreestimar la revolución en curso ¡no!, no es nuevo lo que está pasando, no hay transformación alguna, no hay intentos ni quijotadas, no hay inventos para no errar, lo que hay es una agudización de nuestros males, un empeoramiento de todo lo que se hallaba soterrado en la democracia liberal y antes.

No hay ningún plan de gobierno de la oposición actual que contemple la abolición del rentismo, y me he dado a la tarea de hojearlos; apenas el proyecto nacional Simón Bolívar 2007-2013 esboza algunas promesas incumplidas tendientes a una reducción del rentismo pero paradójicamente lo propone con una hiperactividad del estado en todos los sectores económicos de la vida nacional, yo no leí este plan de gobierno cuando fue anunciado seguro porque andaba absorto con algún videojuego; pero de haberlo leído hubiese vaticinado su gran fracaso y me hubiese ganado unos créditos de profeta.

El estado superhéroe capaz de domeñar todo lo descarriado, todo lo maltrecho, el estado omnisciente, omnipresente que vislumbra el proyecto simón bolívar terminó por no controlar ni arreglar nada, porque quiso abarcar tanto que ya sabemos lo que pasó.
Un estado debe crear las condiciones para que la sociedad actúe por medio de sus fuerzas, de su identidad, de sus relaciones, de su salud, de sus inspiraciones, de sus estados de ánimo no atribuirse capacidades extraterrestres para crear un armatoste (Betancourt R, SF) tan pesado como insostenible que pretenda resolver con soberbia y arrogancia todo cuanto se haya descompuesto.

En el parágrafo i del capítulo IV nombrado  Modelo Productivo Socialista, se les escapa una frase de esa arrogancia y soberbia que señalo “La empresa del estado dedicada a la explotación de hidrocarburos, dada su extraordinaria capacidad de compra y contratación alcanzará un papel fundamental en el desarrollo” precisamente aquí está el problema, creer que el desarrollo se alcanza gracias al chorro de dinero que entra sin advertir ni contemplar el trabajo, la educación, las perogrulladas de las campañas electorales pero que son realidades que deben atenderse y fomentarse.

Por el contrario todo lo que PDVSA ha tocado lo ha destruido: la distribución de alimentos PDVAL fracasó y el pueblo le ha renombrado PUDREVAL porque dejaron que se descompusiera sin temor de Dios santísimo toneladas de comidas que hubiesen podido alimentar a venezolanos con hambre; PDVSA se ha puesto a regalar apartamentos que han servido en 40% de adjudicación de guarida de bandas criminales y supuestamente paramilitares sin mencionar centros de bachaquerismo y reventa; el cambalache de médicos por petróleo tampoco se dio porque éstos ávidos cubanos utilizaron de puente a Venezuela para llegar a Miami y largarse de los barrios caraqueños dónde los mataban; PDVSA le ha puesto luz a Cuba y en Corpoelec están hechos un pastel sin saber solventar el problema eléctrico nacional que deja a poblaciones enteras sin el necesario suministro; la estatal petrolera le pagó la deuda a Guyana Esequiba y ahora éstos nos ofenden y quieren arrebatarnos territorios que se hallan en franca disputa; PDVSA le pagó la deuda a Bielorrusia, a Argentina, a Nicaragua y ahora que bajó el barril le debemos a los chinos hasta la forma de caminar, le dimos helicópteros a Bolivia, Casas a Haití, aeropuerto a estrenar a Dominica y los venezolanos andan con sus automóviles parados por falta de repuestos, y las unidades públicas con los cauchos lisos arriesgando la vida de sus usuarios, sin amortiguadores; le limpiamos el río Hudson a los gringos y el Guaire hiede como nunca antes.

El FONDEN fue una mentira y no necesito citar con APA que esos reales se los parrandeó cuanto funcionario corrupto pudo echarle la mano, se hayan depositados en Andorra, en cuanto banco raro que se haga de la vista gorda frente a la procedencia de los dineros que les engrosan su capital.  


No es por nada pero…
La hija única de Rómulo después de la muerte de su padre tuvo que trabajarse lo que comía y lo que vestía cumpliendo horario en la Biblioteca Nacional, y los hijos de Raúl Leoni tuvieron que bandearse administrando un restaurant de carnes por el cual se mataron para dividir sus ganancias, los hijos de Luis Herrera no tuvieron ni para costearle el sepelio al campechano de su padre; pero las hijas de Chávez viven como las Kardashians, viajando y derrochando, no se les conoce trabajo y pagan las cuentas al parecer con recursos que les entra por ósmosis o algún proceso fotosintético.
Chávez no fue Bolívar que financió de su peculio la independencia de todos nosotros y tuvo que pedir prestada una camisa para no morir en la desnudez, ni fue Cristo que lo único que dejó fue una manta ensangrentada y una fe que sigue alimentando a la humanidad entera ¡No! Chávez dejó dólares de esos capitalistas y cochinos que tanto “combatió”, Chávez dejó plata constante y sonante a sus hijos y allegados como para que no tengan que preocuparse por las plebeyeces de los mortales que deben trabajar y pagar cuentas e impuestos, Chávez predicando amor y socialismo, dejó escasez y un capitalismo que se asemeja a la piratería inglesa en las costas caribeñas de los siglos XVI y XVII.
PDVSA no impulsó ningún desarrollo ni emprendió ningún bienestar, un plan de gobierno serio debe combatir la idea y la práctica de que un solo ente del estado puede resolver todos los problemas de un país, en la abolición del rentismo se va a necesitar de la ayuda de todos, desde el inversionista hasta el pescador con su red, desde el zapatero hasta el muchacho de DirecTv; el trabajo sin remedos de todos los Venezolanos es el que va a sacar a nuestro país de la dependencia frustrante y perniciosa en la que nos hayamos sumidos.

El futuro no será sino lo que hagamos de él.
¿Trabajar para qué? Para vestirnos, para comer, para recrearnos, para cuidar de nuestra salud, no para inundar mercados ni sobredimensionar nuestras necesidades; el estado no va a ser el de Smith ni va a estar de brazos cruzados ¡No! Va a recoger impuestos, va a diversificarse, va a darle un pescozón al bandido que intente infringir la ley y va a asistir a quien se vea incapacitado de trabajar lo suyo; es decir, los Venezolanos no vamos a depender de un cañonazo en el medio oriente (Petkoff T, SF) para estar bien o mal económicamente hablando, ni vamos a estar tan vulnerables que una página web de unos ociosos fanáticos determine el valor de nuestra moneda; es un pensamiento Keynesiano que ha fracasado pero que habrá que estimular, redimensionar, adaptar y perfeccionar.  
El Leviatán no va a tener tantos dientes, ni va a ser tan regalón, ni va a tener tantos brazos ni va a atribuirse capacidades extraordinarias, ni va a comprar amigos, y va a dejar de tomar ese miche horrendo que lo tiene embriagado, por el contrario va a ser ágil, se va a poner a dieta, va a ser más prudente, saludable, va a ir a misa, va a tomar cursos de ética, va a vestirse bien y en la medida de lo posible va a esforzarse por soltar a sus mostritos para que éstos puedan caminar solos.
De seguro va a salir Giordani, y otros como él a acusar un plan de esta naturaleza de neoliberal y retrógrado, de imperialista, de derecha, de burgués; cuando la abolición del rentismo es todo lo contrario, es un plan de raíces, de verdad, dialéctico, ético, es un paso sintético que quizás y sólo quizás nos acerque más a ese socialismo bonito del que nos hablaba Marx, y que de seguro podremos condimentar con nuestro tambor, con nuestras playas, con nuestros Andes,  es decir,  seguro podremos tropicalizarlo.
Lo cierto es que después de la abolición del sistema rentista Venezuela no va estar llena de escoltas malencarados, ni de petulantes funcionarios enriquecidos de la noche a la mañana, ni de “empresarios” burgueses metiendo carpeticas engañosas para chupar del estado cual parásitos abominables, en Venezuela va a ser más lucrativo trabajar que enchufarse en el gobierno, o cuadrarse en la antigua Guanábana, o ubicarse en el platanal; va a ser más ventajoso tener una idea que tener un contacto.

Más argumentos a favor de la abolición.
Hay una fórmula que se encuentra cual recetario de cocina en estudios y tesis de economía de estado, para hacer más llevable el vicio rentístico petrolero.
“Para corregir esa vulnerabilidad es necesario evitar la implementación de políticas procíclicas, crear fondos de estabilización, diversificar la economía y aplicar políticas cambiarias dinámicas.” (Palma P, 1997)
Desglosemos en cada caso que ha hecho el Gobierno Venezolano en las últimas décadas:
“Crear fondos de estabilización”: Caldera en 1998, en medio de su estertor político y humano, crea el (FIEM) Fondo de inversión de estabilización Macroeconómica, para 2001 el petróleo baja, la inflación sube alrededor de un 12% y la inestabilidad política conduce desde diciembre de ese año a paro cívico que va materializarse en todo su esplendor en 2002, ¿De qué sirvió el FIEM? El país con el paro de la empresa petrolera PDVSA se destruyó y colapsó la vida económica nacional: colas para gasolina, mercado negro de coca cola, medicina y otros enceres, es decir, el fondo que ha debido palear la crisis de la estatal petrolera no mostró ni un signo de utilidad, y ese año se vio que Venezuela era PDVSA y ese año Chávez advirtió que si no controlaba la empresa petrolera no controlaba nada.
En 2003 Chávez transforma el fondo promovido por Caldera y lo renombra así como hizo con el parque del este y otras miles de cosas más; (FEM) Fondo de Estabilización Macroeconómica, se suprime la palabra “Inversión” la jugada podrá explicarla mejor un economista que yo; aquí es cuando el “fondo de estabilización” que Pedro Palma (1997) sugiere como medida para sobrellevar los imprevistos de la economía de rentas empieza a utilizarse como una caja chica, o grande porque tenía unos cuantos millones de $US ahorrados; especular en que se gastaron esos retiros importantes que citaré con gráficos más adelante es llover sobre mojado, todos tenemos la capacidad de imaginarlo, y todos entendemos porque se sustrajo la palabra “inversión” del fondo en cuestión, iba a empezar a retirarse dinero que no sería devuelto ni en efectivo, ni en bienes, ni en logros, ni en especias.




EL FONDO QUE SUGIEREN ALGUNOS ECONOMISTAS PARA SOBRELLEVAR LAS DESESTABILIZACIONES DEL SISTEMA RENTISTA:
            
Ésta gráfica es de suma importancia, porque según la LOASFP Ley Orgánica de la administración financiera del sector público, hay un compromiso generacional con los dineros que aquí se manejan, la ley establece que este fondo debe alimentarse de los excedentes petroleros que reciba la república con la comercialización del crudo, y vaya que tuvimos excedentes durante el gobierno de Chávez; citarlos extendería éste escrito el cual estoy tratando de acotar en la medida de lo posible.

La ley contempla lo siguiente que mencionaba al principio:
(art. 155) El fondo estará destinado a garantizar la sostenibilidad intergeneracional de las políticas públicas de desarrollo, especialmente la inversión real reproductiva, la educación, la salud, así como promover la competitividad de las actividades productivas no petroleras.
Señores míos, el artículo de esta ley lo descubrí recién inicié el arqueo bibliográfico para realizar este artículo, y produjo en mi la más grande indignación, me hice varias preguntas al leerlo ¿Esto es una burla? ¿Esta gente que gobierna a que juega? ¿Es estupidez, incapacidad o todo es premeditado? ¿Chávez o Maduro se habrán tomado la molestia de leer tan importante artículo de una ley que según me enseñaron en introducción al derecho en la pirámide de Kelsen ocupa un rango que casi iguala a la constitución? ¿No tienen temor de Dios o no tienen conciencia? ¿Qué los motiva?, me hice más preguntas, pero dejo el espacio para que mis escasos lectores formulen más.
Nos quedan 3 milloncitos después de haber tenido más de 6.000; y digo nos quedan para apoyarnos emocionalmente en esta terapia de sinceridad y dolor en la que he convertido este escrito, ¿dónde está el FEM para subsidiar la lata de atún que ya ronda los 400Bs.? ¿Dónde está el FEM para subsidiar la lata de Sardinas que ya llega a los 300 y más de Bs? ¿Dónde está el FEM para combatir la supuesta guerra económica? ¿Y Para subsidiar los uniformes escolares que ya rondan los 20mil bs? ¿Señores dónde está el FEM para subsidiar los tratamientos para las personas con cáncer que tienen mendigar en Cuba tratados como perros los tratamientos de radio y quimioterapia? Esto es un crimen y debe haber en el futuro un tribunal primo de los de Núremberg que juzgue a estos saqueadores.
Si estamos jugando a la economía subsidiaria ¿Dónde están mis subsidios que no los veo? ¿Por qué Maduro tuvo que salir corriendo a pedir prestado a Qatar, China, Irán, Rusia, Arabia Saudita? Si precisamente según la ley el FEM era para una contingencia, como la que sufrimos cuando se desplomó el petróleo a 40US$? No deberíamos los venezolanos martirizarnos reviviendo aquella pregunta de ¿Dónde están los reales? Porque si aclaramos la indignación podría mellar nuestra salud, lo que si deberíamos hacer es luchar por justicia, por reparación y por cambio; que paguen los que le echaron mano a estos dineros públicos, que los reparen con sus bienes mal habidos y que estando la cárcel, abran paso a gentes que si estaríamos dispuestos a acabar con el rentismo y los fondos que funcionan como cajas fuertes detrás de cuadros de revolución o caras simpáticas de Chávez.
Es poco probable que este escrito llegue a manos de Nicolás Maduro, pero si llegase en una hipotética situación, le digo lo siguiente “Estimado, el compromiso con nuestros hijos y nietos, ese compromiso generacional que sugiere la ley era de producción, de inversión educativa y salud, era de futuro; no de deudas, compromisos de pago y empeños de petróleo, ni de juventudes sin esperanzas, ni de fuga de cerebros, estimado usted y su compadre se pasaron”.
Si revisamos el FONDEN Fondo Nacional para el Desarrollo Nacional, ha manejado desde su creación en 2005, un aproximado de más de 100mil millones de dólares, el dolor de cabeza se agudiza si leemos esta cifra; si revisamos el manejo de esta empresa porque así está constituida como Sociedad Anónima es un acto de tortura voluntario, se compraron “bonos” a Ecuador, a Rusia, jugamos a los corredores de Wall Street “invirtiendo” cientos de millones de dólares en Lehman Brothers empresa que “quebró” lo cual nos hizo perder toda la “inversión” ¿Qué diablos se hizo el dinero del FONDEN? ¿Dónde están los reales? No perdamos tiempo en eso, advirtamos que cada vez piden más préstamos y no justifican el gasto de este dinero que era de todos, políticamente hablando se hunden solos y sin ayuda.
El cartón de huevos está en 1200 y el salario popular en 8000Bs. Los ciudadanos más temprano que tarde van a preguntarles ¿Qué es lo que pasa? ¿No y que somos un país rico?¿Y la capacidad de compra extraordinaria de PDVSA?.
El FONDEN y el FEM son ya, exceptuando otras miles de deformaciones que infectan nuestra salud republicana, excusas suficientes para remover a estas gentes que hoy ocupan Miraflores.
El dinero se recupera, lo que no se recupera es la dignidad de los Venezolanos, las penurias que estamos pasando, el hambre que tenemos, lo que no se recupera es el tiempo que va a tomarnos sanear todo el desastre que estos “revolucionarios” han hecho en este muy paciente y aguantador país.
Pensar que ha Lusinchi “adeco corrupto” lo juzgaron por unos jeeps que supuestamente habían usado para proselitismo político y habían sido comprados por el estado venezolano. Pensar eso da dolor, debería de darnos dolor, 106mil millones de US$ perdidos según cifras OFICIALES, con esa cantidad hubiesen podido pulverizar la “Guerra Económica” de existir ésta y sin préstamo alguno.
Los favoritos están disfrutando de todos estos millones, el grupúsculo de nuevos ricos petulantes, insoportables, los privilegiados están gozándose los millones que hoy son tan menesterosos, que hoy tienen a Venezuela en calidad de caos; no se trata de revanchismo pero a juro y porque sí debe haber justicia,  este crimen no debe ni puede prescribir, antes de empezar el proceso sanatorio de la vida Venezolana toda, debe haber tribunales Venezolanos y especiales que juzguen sin pactos, ni arreglos, ni rebajas, ni acuerdos a estos criminales y a todo el que haya usufructuado un bien público en calidad de cómplice o inadvertido.
Por eso he encontrado que la abolición del sistema rentista es la única forma ética de acabar con el grupo de Los Favoritos en Venezuela, si llegara otro gobierno a sustituir a la oclocracia actual y planteara la creación de un nuevo fondo, crearía otro grupo de favoritos y el nuevo grupo al percatarse de lo que fueron capaces sus antecesores y con el hambre con la que han de arribar a los dineros públicos por la ayuna a la que los sometieron los “revolucionarios” haría desmanes en proporciones no conocidas por ningún estado moderno.
Hay que evitar tentaciones, hay que blindar el proceso sanatorio de la vida venezolana, la dieta del estado tiene que ser real y el compromiso de los Venezolanos debe sellar la puerta que bloqueara a los favoritos e impedirá que echen mano de lo que ha debido ser de todos.
Este hipotético gobierno va a tener enemigos por todos los flancos, por supuesto los “revolucionarios” no van a permitir que se les arrebate el negocio redondo que tienen, los militares no van a querer abandonar sus privilegios que ya alcanzan el rango de fueros nobles y los empresarios que no debemos perderlos de vista.
Los empresarios en Venezuela son una horda de mantenidos, en su mayoría malandros con modales y cuna, ahorita ser empresario en Venezuela es ser un chulo vividor, y sé que estas expresiones van a restarle un tanto las formas a este escrito y van a desanimar a uno que otro lector; pero me he dispuesto a hablar con la mayor de las franquezas.
Los empresarios en Venezuela no emprenden nada, sólo quieren buscar la manera de enchufarse en la gran ubre de este cochino estado rentista desorbitado, apartando la harina pre-cocida y las vacunas del viejo Convit aquí ¡NO se ha inventado nada! Aquí el empresario no crea, no maximiza, no se diversifica, la meta del empresario es mudarse a Miami, es sacarle todo lo que pueda a los detestables “chavistas” con el pañuelo en la nariz (Betancourt R, SF) para largarse, no son unos santos ni quieren serlo, lo que quieren es una reunión a salón cerrado con el gobierno para que le bajen unos dólares.
El sindicato de los ricos FEDECARAMAS, tiene también su grupo de favoritos, no pensemos aquí que son los más lesionados o lo más agravados no; ellos reciben dólares, ellos logran a duras penas enchufarse también, ellos tienen parcelas que cuidar, y no sé si les convengan un cambio de la naturaleza que propongo, no creo; creo pensando mal y entre nosotros, que se están acomodando a esta situación, que se están relajando, que se están ubicando y ciertamente están alimentando a sus más allegados, están viéndole el queso a esta pútrida tostada, como siempre otro pacto más en el que no quiero profundizar pero que advierto para no parecer advenedizo ni desprevenido. A los burgueses ¡No más concesiones! Como dice Calhoun, no más dólares, no más aventurerismo, no más favoritismo.
Como dije a principios de este trabajo, sólo una fe ridícula, sólo un voto de pobreza y una convicción moral y ética, sólo un compromiso sin dudas y un fanático apoyo de los Venezolanos hará factible hincar la necesaria inyección; debe hablársele al Venezolano con la verdad pero con guantes de seda y galones de vaselina.

“Diversificar la economía”: Este punto es interesante, Uslar lo llamó la siembra petrolera; la diversificación de la economía se han entendido en unos términos equivocados y el gobierno actual en su incapacidad cognitiva ha fomentado un vicio que se vislumbra irreparable a simple vista: inyectar petróleo (dinero fácil) a los sectores económicos distintos a la actividad de los hidrocarburos.
Este punto en Venezuela es quizás el más politizado de los que propone Palma (1997) para sobrellevar los embates del modelo rentista; se ha manejado desde hace ya unas décadas de la siguiente manera:
Creación de un banco con fondos del estado (petrodólares), con algún nombre rimbombante que sugiera que su destino es exclusivamente ayudar a los más necesitados a los cuales les urge el trabajo productivo para el mejoramiento de su situación actual.
Ejemplo: Banco Agrícola, Banco Obrero, Banco del pueblo, mujeres y comunas, Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela.
Estos bancos prometen una cartera crediticia soñada, una relación idílica entre banco y campesino, entre banco y obrero, entre banco e incauto; la promesa es un organismo que reparta esos fondos de todos, a quienes más lo necesitan, al campesino que no sabe que no puede entrar al banco con sombrero y que incluso lleva el machete consigo hasta las puertas de la entidad bancaria.
Estos bancos son peligrosos, son los bancos que no aguantan ni una sola auditoria seria; sus funcionarios se pervierten ante el inmenso poder que se les otorga y crean un foco de corrupción pestilente y reprochable, estas entidades se prestan para el tráfico de influencias, para el soborno, para el amiguismo, el clientelismo, se presta para todo menos para lo que sugiere su identidad nominal.
El engaño crea un desestimulo tan grande en el campesino, en el obrero que termina por volver a su trabajo de dependencia laboral con el patrón, de conuco conformista, a su jornada improductiva de ganar unos reales semanales para abonarlos los viernes a la licorería más cercana con sus amigos más allegados y llevar para su casa el mercado actual Venezolano, tan perjudicial como su vicio: mantequilla, arroz, aceite, mayonesa y plátano.  
Estos bancos no resuelven nada, son una falacia y una puerta más que se les abre a los favoritos, al vivo, al que se mueve con carpetas para echarle mano a los recursos que debería ser todos los venezolanos.
El Bandes reza lo siguiente en la sección de ¿Quiénes somos? De su página Web:
“La consolidación de la democracia protagónica y revolucionaria permitirá fortalecer la soberanía popular y transformar el actual sistema de relaciones individualistas del capitalismo, basado en el egoísmo, en una fuerza colectiva liberadora que involucre a todos los sectores de la vida nacional.
El Gobierno Bolivariano ha diseñado un conjunto de mecanismos que permiten canalizar los recursos monetarios hacia la entrega de créditos a los sectores más importantes para el progreso del país.
Dentro del Sistema Financiero Público, Bandes se ha transformado en la vanguardia de la transformación de la política económica y social que busca la distribución de la riqueza y la democratización del capital.
Bandes se convierte en líder al desarrollar su integración, con participación accionaria en la banca del Estado, con el fin de ampliar sus capacidades y apalancar el apoyo financiero al pueblo venezolano.
Nuestras instituciones financieras aliadas son: Bancoex, Banco del Pueblo, Sogampi, Banfoandes, Banco Industrial de Venezuela, Banco de Desarrollo de la Mujer, Fonpyme, Sociedad de Capital de Riesgo de Venezuela, Sogarsa, Sociedad de Garantías Recíprocas de Zulia, Falcón, Táchira, Cojedes y Aragua.”
Las conclusiones se las dejo al lector y le ayudo con unas cuantas preguntas ¿Esos mecanismos que se mencionan en el parágrafo segundo, serán precisamente los focos de corrupción dónde se cuela el dinero de todos? ¿Quién es el egoísta, el que ostenta la 4runner 2015 nueva cotizada en Venezuela en 90mil US$? ¿Quién tiene ahora esas camionetas que Chávez declaró como suntuarias y superfluas? ¿Si el obrero gana 8mil Bs. Mensual y el kilo de carne de tercera le cuesta 1220 Bs. Dónde está la democratización del capital?  ¿Esas organizaciones que aparecen a final del enunciado soportarían una auditoría realizada por una empresa auditora sin conexiones políticas? Cada uno de esos organismos representa un agujero en el vaso de papel que debería estar lleno de agua para satisfacer la sed del venezolano.
En 2009 yo era secretario juvenil de la parroquia Santa Rosalía del Partido AD (Partido del cual me retiré en 2011 y el cual voy a descoser en un próximo artículo aprovechando la movida de mata que hubo recientemente en Copei) yo tenía 17 años y se me dio la oportunidad de hablar frente a las cámaras de Globovisión en el salón dónde se llevaban a cabo los secretariados ampliados del CES (comité ejecutivo seccional) ubicado en el paraíso, esa vieja casona.
El Nacional recogió mis palabras del 18 mayo de 2009, en esa época ya yo denunciaba y se me había olvidado debo confesar, los desmanes del gobierno “revolucionario”; la oportunidad se me dio porque Chávez había anunciado en cadena presidencial un recorte presupuestario a la UCV, y Miguel Varela amigo quién era entonces secretario juvenil de Caracas se le ocurrió que como yo era el único bachiller de entre las filas de jóvenes de AD podía hablar reprochando la medida y vislumbrando cómo nos afectaría esa decisión a los bachilleres.
Carlos Subero, estudiante de educación media y secretario juvenil de la parroquia Santa Rosalía por AD, expresó su preocupación por el recorte. Cree que la medida mermará la posibilidad de ingreso a las universidades “¿A usted presidente le parece gasto suntuario nuestra educación? Gasto suntuario para mi es el derroche que tienen los funcionarios de este gobierno, las camionetas, los guardaespaldas, esos si son gastos suntuarios  ¡le pedimos respeto!” (El Nacional, 18 mayo 2009)
Le agregué los signos de puntuación que pasó por alto la periodista que elaboró la reseña Cecilia Caione, mis declaraciones no debían ser esas, ya Miguel me había preparado unas palabras más acordes a mi edad y mi rol, unas palabras que se las hubiese llevado el viento; pero el viejo Madriz QEPD a quién le dedicaré un artículo me dijo “aprovecha las cámaras que son oro”  y eso fue lo que hice, al día siguiente cuando llegue a la reunión de la parroquia estaba colmada de compañeros como nunca antes, las reuniones siempre eran de entre 8 y 12 personas, en esa vieja casa que fue demolida habían ese día unas 30 personas, todos felicitándome por mis declaraciones, me sentí la voz de esa gente y por lo visto le agarré el gusto, apartando que cuando llegué al colegio fui famoso por unos días y eso me atrajo un séquitos de compañeritas con las cuales no contaba antes de mi aparición en cámaras.
Hoy 2015, y después de tantas cosas; reitero mi denuncia, el derroche se ha agudizado, las camionetas ya son de mayor gama y los escoltas esos insoportables se multiplicaron por mil y ahora bañan nuestra ciudad con sus malas caras, sus oscuras chaquetas, sus motocicletas detestables y su arrogancia característica por ostentar el poder que le da su pistola y su moto de alta cilindrada; sin placa, ni cascos ni ley que los rija este gobierno revivió los extintos chácharos; pero estos no tienen gracia y manejan la seguridad de unos y violan la de otros, son los mismos que protegen a un funcionario y planifican el secuestro de un civil, aborrecibles, ensucian la fachada de la Venezuela civil y civilizada que queremos, ¡Bárbaros!.
Escribiendo este artículo me acordé de ese viejo recorte en el que ya yo denunciaba a los favoritos; en el que ya aborrecía esas prácticas, en el que ya observaba lo que hoy se ha hecho más que ostensible.
La reforma agraria, todas las instituciones que he señalado que son focos de corrupción, esas carteras crediticias que nunca se liberan, esos bancos populistas no son diversificación de la economía, son mecanismos para atrapar el dinero de todos y repartirlos entre unos pocos; son mecanismos que fomentan la corrupción y la inmoralidad, que enlodan la vida económica de Venezuela, son mecanismos populistas que mantienen al pueblo esperanzado mientras se anuncian y después los arroja a una cola de supermercado, a una pelea entre parejas por la incapacidad del hombre de llevar comida a su casa, o arroja al malandro a delinquir para ponerse los estrenos de diciembre, son mentiras y la abolición del sistema rentista acabará con esas falsedades.
La diversificación de la economía se impulsa no repartiendo dinero, sino creando las condiciones culturales, económicas, educativas para que cada quién entienda que si no siembra no hay comida, que no hay dinero para importar, que la vida no se trata de meter una carpeta para recibir una “ayuda” que el trabajo es el único medio que asegura el bienestar, que el ingenio maximiza el bienestar, que la constancia hace que nuestros esfuerzos se materialicen en cosas buenas y nos aleja de los vicios, sin utopías cuando el Venezolano entienda que trabajar es más lucrativo que mendigar ese día se habrá diversificado la economía nacional.
El petróleo nunca va a sembrarse en estas tierras, dónde somos hijos de los que murieron buscando oro, dónde somos hijos de aventureros, de hidalgos que querían las riquezas de sus hermanos mayores pero de un plumazo, somos hijos de negros tamboreros y fanáticos propensos al desborde de sus pasiones, somos hijos de indígenas caníbales, de Caribes sanguinarios.
Debemos dinamitar el dorado porque mientras haya riquezas vamos a embriagarnos de ella, tenemos antecedentes de avaros y nuestra vista va a oscurecerse al momento de ostentar el poder inmenso que depara el dinero fácil; debemos cuales Frodos llevar el anillo para fundirlo en la lava de Mordor porque mientras esté entre nosotros, vamos peleárnoslo sin treguas, sin contemplaciones, sin piedad, nunca vamos a ser un país unido; hay que tener voluntad así pasemos por las vicisitudes que haya que pasar, es por el bien de todos, es el único remedio.

“Aplicar políticas cambiarias dinámicas”: de esta cabuya los venezolanos tenemos ya reservas de rollos.
Comencemos con RECADI, la primera experiencia de control cambiario en Venezuela, Lusinchi se dispone a otorgar divisas de manera controlada, supervisada y dirigida; una medida de estatización de la economía que al parecer durante su gobierno se ejecutaba con transparencia, publicando inclusive en prensa nacional las adjudicaciones de petrodólares bien especificadas.
Carlos Andrés Pérez era un astuto político y quería bañar de legitimidad su segundo mandato; sabía bien que los cambios iban a ser bruscos y necesitaba el apoyo de la mayor cantidad de venezolanos, que mejor manera de ganar legitimidad que la clásica en política, echarle tierrita al antecesor; por eso designó una comisión de la Policía Técnica Judicial y otras para investigar lo que había pasado con RECADI durante el gobierno de Jaime Lusinchi, a lo cual se dictaminó lo que sigue:
 “RECADI fue la fuente de corrupción más grande que tuvo la administración del expresidente Jaime Lusinchi, donde fueron otorgados caprichosamente miles de dólares preferenciales, atendiendo a intereses de empresarios y funcionarios a espaldas de la conveniencia nacional”  (Padrón Paciano,  expresidente de la Comisión de Contraloría de la Cámara de Diputados, 1989)
Vieron que Venezuela hoy es un Déjá Vu, Chávez fue un taumaturgo; el socialismo del siglo XXI es una especie de Frankestein, que he ido descubriendo y que mis lectores mucho más preparados que yo de seguro ya han advertido. Todo ha sido un engaño, se recicló todo lo de “la cuarta” y se le sumo fórmulas cubanas, es un híbrido que tiene a Venezuela hoy 2015 atorada en la boca de un foso, más propensa a caer en él que a salir.
En un próximo artículo sobre Carlos Andrés veremos cómo Chávez se copio todo el método de atraer inversiones internacionales con controles y con condicionamientos, con obligaciones de transferencia de tecnología y cuantas cosas más. Cabe destacar que ojalá me dé tiempo de escribir todos los artículos que he prometido.
Así como se hizo con el FIEM y el Parque del Este, se revivió esta perniciosa institución cambiándole de nombre CADIVI, empezó el carpeteo en Venezuela, no dudo que los aventureros aprovecharon la ocasión para importar carpetas marrones, etiquetas y ganchos, venta segura en un país sediento de dinero fácil.
RECADI tuvo y los que vivieron esa época pueden saberlo mejor que yo, un famoso chino al que culparon de la pérdida de millones de dólares de los 4500 que se “extraviaron” en esa experiencia; ahora CADIVI tiene a un famoso libanés que pudo mediante carpetas de a bolívar, sacarle al estado Venezolano 25 millones de dólares para “remesas familiares”, mientras el pendejo de Mayweather ha tenido que batirse a puñetazo limpio para ganar unos milloncitos de $, este ávido libanes con unas cuantas carpetas le sacó provecho a tan desquiciada manera de “controlar” la vida económica nacional.
Giordani salió como corcho de limonada del gobierno, a Dios gracias; porque se atrevió a denunciar la existencia de mafias cambiarias en CADIVI y después Maduro tuvo que reconocer que si las había pero que su gobierno las combatió y las redujo; no puedo evitar el dolor de cabeza que me ha producido este artículo; crean el mostro y después se aplauden así mismos por “combatirlo” ¿de que se culpa a los bachaqueros? Están haciendo lo mismo (en esta tierra de nadie, en este estado de naturaleza) que hace el gobierno, están agarrando lo que puedan, mientras se pueda.
Ahora se calcula en más de 120mil millones de US$ extraviados, contra los 4mil de Lusinchi, vamos en ascenso; quién sabe a qué cifras llegaremos; quién todavía no se haya convencido de que en Venezuela debe abolirse el sistema de rentas, por favor envíeme argumentos que me convenzan de lo contrario, porque he trabajado ya casi varios días en la solidez de los míos.
Jesús Cervantes un amigo de Cohauila, México me preguntó en estos días cuando le comentaba algunas cosas de este artículo “¿Y qué ha hecho el gobierno? ¿Ha dejado eso así wey? ¿Te hubieses puesto las pilas, hasta unos miles de verdes te hubiesen caído” En honor a la verdad  tuve que responderle que no, han hecho “esfuerzos” por revertir la situación, se migraron a los viajeros a una nueva institución CENCOEX (un nuevo foco de corrupción) se restringieron la asignación de cupos para viajes al exterior y compras por internet, además se le quitó a los bancos privados la potestad de emitir divisas con lo cual dejaron a miles de personas sin la posibilidad de acceder a los 700$ o 1000$ que tiene derecho según la ley, en este proceso “democratizador del capital” se castigó al pendejo, al clase media y no a los empresarios mafiosos ni a los funcionarios corruptos.
El Raspacupismo es la reacción visceral del venezolano que no se queda inerme frente al desmán de este gobierno maloliente; es una forma ingenua y diría yo casi infantil de hacerle frente, al desfalco de Maduro y antes de Chávez, es un pataleo de ahogado con la esperanza de ganarle la partida al gobierno.
Ahora el tarjetahabiente es el culpable de los reales extraviados, se le quita el derecho constitucional de viajar y movilizarse; la banca pública no está emitiendo tarjetas a la nueva migración de tarjetahabientes huérfanos y nadie hace nada ni denuncia nada, hay una operación morrocoy para no emitir dólares, es preferible según criterio del gobierno que se los agarren las mafias, los empresarios, los chivos, en su proceso “democratizador del capital”.
La republica está enferma, hay yagas y el pulso se está dilatando; a nadie le conviene un colapso del sistema; urge una salida del gobierno, urge un cambio, mi generación tiene ganas de llevar a cabo esos cambios pero ¿vamos a esperar 20 o 30 años? Que será de Venezuela de aquí allá con este ritmo desquiciado, la frontera es una locura y ya la describí en mi artículo de Rubio, las ciudades son focos de bachaquerismo y delincuencia, cada vez hay más estatización y respuestas ineficientes, cada vez más el pueblo se aqueja de sus males, el río esta revuelto y debemos asegurarnos que seamos nosotros y no otros los que pesquen; porque un militarismo a la brava o una burguesía rancia agravaría la situación y amenazaría con la destrucción del sistema venezolano conocido como republicano y social.
CADIVI fue ineficiente y criminal y lo seguirá siendo cuanto intento de control del chorro de dinero actual, ha este punto no había citado a mi abuela pero “matando al perro se acaba la rabia” acabando con la fuente de riqueza fácil, restringiéndola, cerrando esa llave se agotará este capitalismo desbordado, criminal, como dijo Juan Pablo el papa, Salvaje, este capitalismo de corsarios; el socialismo del siglo XXI mutó al capitalismo corsario del siglo XXI.

¡A por la abolición del sistema rentista en Venezuela!
Queda pues la abolición del sistema rentista inserta en un plan propositivo de gobierno serio, responsable y amante de la Venezuela que debería de hacerse posible, que debería de materializarse, sin favoritos, sin privilegios, con equidad; tengamos la voluntad de dejar los vicios que nos dañan, dejemos el vicio así sudemos y perdamos a ratos el control, dejemos el vicio así nos cuesten días, meses y años de ansiedad, y veremos la siembra que hemos debido de emprender desde hace tiempo, la siembra del trabajo dónde cosecharemos salud, salud republicana.
















CarlosGsubero@gmail.com

 Twitter @Cgsubero

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ciudadanos de Yesca

  Definición de Yesca: 1.        Materia muy seca, comúnmente de trapo quemado, cardo u hongos secos, y preparada de suerte que cualquier chispa prenda en ella. 2.        Cosa sumamente seca, y por consiguiente dispuesta a encenderse o abrasarse. 3.        Incentivo de cualquier pasión o afecto. Reeditando la literatura maya, dónde se decía dentro de su mitología que los hombres fueron primero de barro, luego de madera y finalmente de maíz, en el caso Venezolano fuimos primero de carne y hueso, ciudadanos con deberes y derechos, y luego nos convertimos en ciudadanos de yesca. A la fecha en la que escribo esto (mayo 2024), Tarek William Saab acumula una larga lista de cruentos delitos en contra de la sociedad civil, dónde ha acusado de cosas insólitas sin más pruebas que capturas de pantalla, testigos comprados y su poder comunicacional como efecto legitimador de sus fantasiosas acusaci...

¿Socialismo sin Capitalismo? ¿Sí?

¿Socialismo sin Capitalismo? ¿Sí? “Es un intento por desmitificar el socialismo y evidenciar los malos entendidos de Marx en Venezuela y el mundo” A ver si me explico, me pasa; siempre que digo que voy a hacer algo, primero, lo figuro en mi mente, por ejemplo: voy a la playa, en secuencia me veo, arreglando las cosas en el carro, agarrando carretera y al final sentado con una cocada entre mis manos; así mismo me pasa cuando digo que voy a escribir un artículo: primero me imagino en una orilla esperando una embarcación y después me veo dentro de ella remando duro para llegar a una isla que veo un poco lejos y a veces hasta difícil de alcanzar, pero siempre, siempre la veo. No hace falta resaltar que la embarcación es el dominio y los conocimientos que acumulo sobre el tema, que el remo son mis argumentos y la isla se llama conclusión. En este caso, no me he leído aún como se debe, El Capital de Karl Marx, pero he leído a Fromm y he tenido unos profesores por suerte tan esclarecidos...

Rubio, Ciudad Pontálida. Marzo 2015

  Rubio, Ciudad Pontálida. Carlos Subero “El viaje me sirvió para darme cuenta de una realidad terrible que acosa a Venezuela, viajé al epicentro de uno de los problemas más graves que azotan nuestra sociedad” Rubio, Tradición vs. Modernización En mi acostumbrada advertencia al lector, debo prevenirlo de varias cosas, primero, mi visita a la ciudad es el móvil de este escrito; cinco días bastaron para quedar prendado de este macondo mágico, lleno de puentes y de esa cualidad voy a sujetarme para describirla en su esencia, pero también para usarla de puente que me ayude a tocar temas políticos, económicos y sociales. Rubio, ciudad pontálida servirá para establecer conexiones con temas álgidos de Venezuela entera, servirá para sobrepasar los ríos que se interponen entre la realidad y la propaganda oficial, servirá para tramontar los escoyos que surten la desinformación y el desparpajo; servirá esta ciudad para segui...